20 C
Iquique
Lunes, Octubre 2, 2023
La Mañana por Paulina
InicioCON VOTOS DISIDENTES DE LA OPOSICIÓN DIPUTADOS APRUEBAN LA CUESTIÓN PREVIA Y...
Array

CON VOTOS DISIDENTES DE LA OPOSICIÓN DIPUTADOS APRUEBAN LA CUESTIÓN PREVIA Y PIÑERA SALVA DE ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL

En un resultado que era previsible, por 79 votos a favor y 73 en contra, la Cámara de Diputados aprobó la cuestión previa y por ende quedó rechazada la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, y que apuntaba a la eventual responsabilidad del jefe de Estado en “las graves y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos cometidas por agentes del Estado” durante el estallido social.

La votación fue recibida con gritos y aplausos por los diputados oficialistas y los ministros presentes en la sala, y además entonaron el Himno Nacional, en un resultado que dejó en evidencia la división de la oposición, tomando en cuenta los votos de ese sector que en definitiva le dieron el triunfo al Mandatario.

En definitiva, los votos de la oposición que hicieron fracasar la acusación corrieron por cuenta del ex PPD Pepe Auth, los DC Matías Walker, Manuel Antonio Mata, Jorge Sabag y Miguel Angel Calisto, además de los radicales Carlos Abel Jarpa y Fernando Meza.

En La Moneda apostaron siempre a que la acusación en contra del jefe de Estado no va a prosperar, pues consideraban que este recurso jurídico cuenta con argumentos muy débiles, carece de fundamentos de peso para sustentarse, así como de hechos verificables.

Los ojos estuvieron puestos en las bancadas de la Democracia Cristiana y el Partido Radical, y de ahí los movimientos del ministro del Interior Gonzalo Blumel, a quien se le vio reunido con los radicales Carlos Abel Jarpa y Fernando Meza en medio del “pirquineo” de votos para evitar un nuevo fracaso como el de ayer, cuando tuvo cero éxito en su lobby por hacer naufragar la acusación contra el exministro del Interior , Andrés Chadwick todo un emblema del piñerismo.

Durante la jornada, el Presidente Piñera no se refirió directamente al tema, pero en la antesala dio dos entrevistas a medios internacionales, la cadena española SER y CNN en español. A este último canal, se mostró muy confiado y dijo que el libelo “no va a prosperar porque no hay ninguna razón para que prospere” y lo atribuyó a la “presentación que hizo una minoría (…) básicamente, el Partido Comunista y algunos sectores de extrema izquierda”.

Cabe recordar que la acusación constaba de dos capítulos: por un lado, los diputados acusadores imputan al Presidente de la República “infringir abiertamente la Constitución y las leyes al consentir en que las Fuerzas Armadas y de Orden cometieran graves violaciones a los derechos humanos de manera sistemática y generalizada”. Luego, un segundo capítulo apunta a que “el Presidente comprometió gravemente el honor de la Nación, toda vez que las violaciones a los derechos humanos han motivado preocupación internacional, ubicando a Chile como un país donde el pueblo es castigado violentamente por ejercer su derecho a protestar”.

En la jornada, la defensa de Piñera, representada por el abogado Juan Domingo Acosta, planteó la denominada “cuestión previa”, que fue finalmente acogida, es decir, los argumentos por los que consideran que la acusación no cumple con los requisitos señalados en la Constitución Política.

En su intervención, Acosta dijo que la acusación contra Piñera muestra una visión “sesgada y parcial”. Aseguró que el libelo es “genérico e impreciso” y que solo se basa en “omisiones”.

“La acusación se funda en hechos vagos y no acreditados”, insistió, añadiendo que “represento a un Presidente que ha sabido enmendar el rumbo privilegiando los intereses de la sociedad”. Según el profesional, el Presidente Piñera es el primero en condenar violaciones a los DDHH: “Aquí no habrá ni debe haber impunidad”.

Luego, la Cámara oyó las intervenciones diputados miembros de la comisión informante, Gastón Saavedra (PS) Gastón Von Mülhenbrock (UDI), Boris Barrera (PC). Sofía Cid (RN) y Daniel Verdessi (DC). Una de las frases que llamó la atención fue la del diputado gremialista quien dijo que “el Presidente de la República no tiene un deber específico de proteger los derechos humanos”.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ZOFRI

Más Popular

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: