A las 10 de la mañana de este lunes, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) está convocado para votar el requerimiento de inaplicabilidad interpuesto por el Presidente Sebastián Piñera al proyecto de reforma parlamentaria, impulsado por la diputada humanista Pamela Jiles, que permite un segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP.
En su presentación ante el TC, el Gobierno alegó inconstitucionalidad, cuestionando el quórum de la reforma aprobada en la Cámara de Diputadas y Diputados y rechazada en el Senado, esto último tras la presentación del Ejecutivo de su propio proyecto de retiro del 10%, el que ya fue aprobado y promulgado.
En sus argumentos, se advirtió de la existencia de “dos constituciones paralelas” por la vía de las leyes transitorias, así como que las materias de seguridad social son atribuciones exclusivas del Presidente, según lo establece la Carta Fundamental.
En caso de ser declarado inconstitucional el proyecto, el Gobierno busca marcar un precedente. No solo con respecto a próximos proyectos de retiro de fondos de pensiones presentados por parlamentarios, dado que la pareja de la diputada Jiles, Pablo Maltés, ya anunció un tercer proyecto de retiro.
También busca frenar otras iniciativas parlamentarias que -a juicio del Gobierno- pasan a llevar las facultades propias del Ejecutivo, como el denominado impuesto a los super ricos, o el que permite el retiro de fondos desde las rentas vitalicias.
Brahm, el voto clave
El pasado 9 de diciembre el requerimiento del Gobierno fue acogido a trámite, con el voto clave de María Luisa Brahm, histórica asesora de Sebastián Piñera, quien en su condición de presidenta del tribunal inclinó la balanza luego que la votación terminar a 5.
La semana pasada, los ministros del TC escucharon los alegatos de casi una decena de abogados y analizaron el fondo del asunto y acordaron dejar la resolución para hoy.
En dicha oportunidad, el abogado representa al Senado ante el TC Gabriel Osorio, rechazó el requerimiento, señalando que “El Presidente quiere una inconstitucionalidad a la carta”.
Mientras, a nombre del Presidente, el abogado Gastón Gómez subrayó que la decisión que adopte el TC “tendrá una enorme trascendencia para el sistema político. No solo es sobre el 10%, este es un precedente que va a encauzar también si el proceso constituyente que se inicia se realizará respetando la actual Constitución”.