La Comisión de Trabajo del Senado tiene programada para este miércoles una sesión extendida en la que iniciará la votación de todo el articulado de la reforma previsional.
En el proceso se espera que resurjan demandas por una pensión básica garantizada, pues es parte de las 11 páginas de indicaciones ingresadas por la oposición. Esto, aunque pueden ser inadmisibles, pues incluyen medidas de iniciativa exclusiva del Gobierno.
Cabe recordar, que el director de Presupuestos (Dipres), Matías Acevedo, explicó ante la comisión el pasado lunes que el costo de ampliar la cobertura al 80 por ciento sería de 870.637 millones de pesos al 2032, mientras que pasar al 90 por ciento significaría 1.237.292 millones de pesos el mismo año.
Será a las 12:00 horas la citación para sesionar sobre la reforma previsional, que contempla “mejora pensiones del sistema de pensiones solidarias y del sistema de pensiones de capitalización individual, crea nuevos beneficios de pensión para la clase media y las mujeres, crea un subsidio y seguro de dependencia, e introduce modificaciones en los cuerpos legales que indica”.