El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara manifestó la necesidad de acelerar la reforma que se está impulsando en Carabineros para dotar a los funcionarios de mayores herramientas para enfrentar el escenario de “mayor violencia” que se está viviendo en el país.
La autoridad de Gobierno señaló que “la responsabilidad del Gobierno en este momento es avanzar en el proceso de reforma a Carabineros para que las policías cuenten con legitimidad y lo más importante, con las capacidades para su trabajo preventivo y de control”.
Respecto al cuándo se considera que el uso de la fuerza es proporcional por parte de un funcionario policial, Vergara indicó que “no es algo que el Gobierno determine, sino que es algo que está establecido en los reglamentos de funcionamiento policial”.
En este sentido, detalló que “no es un tema de penas o facultades del uso del arma, sino la capacidad de la policía para enfrentar escenarios de mayor violencia”, y reconoció que “actualmente se está viviendo un momento complejo sobre todo en materia de homicidios, donde solo el 72% de los crímenes está siendo resuelto”.
“Lo que estamos viendo está circunscrito en lo que estamos viendo en últimos años, que efectivamente hay un aumento en los delitos violentos, en los homicidios y sobre todo en el uso de armas en la comisión de delitos generan consecuencias en el aumento que estamos viviendo en el país desde 2017 a la fecha”, agregó.
El subsecretario comentó que “hay una comisión de delitos más violentos. Muchas veces es la misma finalidad del delito, por ejemplo, un hurto o un robo de un vehículo, que al ser hecho por personas que portan armas y están disponibles a disparar, termina en consecuencias como un homicidio”.
Al ser consultado sobre si hay un cambio en la forma de los delitos, Vergara respondió que “efectivamente y tal vez uno de los indicadores que da cuenta de esta realidad es el crecimiento de los imputados desconocidos. El porcentaje de imputados desconocidos, que en los últimos años, hablemos de diez años para atrás, es mayoritario”.