22 C
Iquique
Lunes, Marzo 27, 2023
La Mañana por Paulina
InicioUniversidad buscará impulsar producción sustentable de camarones de río en Arica
Array

Universidad buscará impulsar producción sustentable de camarones de río en Arica

La entidad Acuisol aportará la infraestructura e instalaciones de engorde para las pruebas de siembras y seguimiento, las cuales son el resultado del Programa Ayllu Solar, cuyo objetivo fue contribuir con tecnología mediante el uso de energía solar a proyectos con potencial económico, de tal forma de incentivar su uso en la acuicultura regional.

Un innovador proyecto para la producción de camarones de río, el cual implica la implementación de tecnologías de vanguardia y procesos sustentables ambientalmente, es el que realizará la Universidad de Tarapacá (UTA) gracias a un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de $129 millones 980 mil, aprobado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Consejo Regional.

Esta iniciativa, que se desarrollará en 24 meses, está dirigida por la investigadora Dra. Lorena Cornejo, académica del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UTA.

El principal objetivo de este proyecto consiste en instalar un “hatchery” (criadero) productor de ejemplares juveniles de camarón de río para abastecer, impulsar y promover el desarrollo comercial de su cultivo en el poblado de Camarones.

Este criadero de camarones de río será administrado por la Cooperativa Acuisol y permitirá la producción de 5 mil ejemplares juveniles de esta especie destinados a la propia cooperativa u otro centro de acuicultura que esté operando en la región de Arica.

En este proyecto, también se considera la transferencia de las tecnologías de recirculación y tratamiento solar de aguas por parte de la Universidad de Tarapacá, así como el asesoramiento externo de profesionales con experiencia en acuicultura continentales dulceacuícola para la producción de ejemplares juveniles de camarón de río.

La entidad Acuisol aportará la infraestructura e instalaciones de engorde para las pruebas de siembras y seguimiento, las cuales son el resultado del Programa Ayllu Solar, cuyo objetivo fue contribuir con tecnología mediante el uso de energía solar a proyectos con potencial económico, de tal forma de incentivar su uso en la acuicultura regional.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ZOFRI

Más Popular

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: