En el marco del inicio de la tramitación de la Reforma Previsional ante la Cámara de Diputadas y Diputados, el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros se refirió a la propuesta que impulsa el Gobierno.
Al respecto, la autoridad regional explicó que “el presidente anunció un sistema mixto con el que se pretende superar las deficiencias el actual sistema de pensiones que no logran cumplir el estándar mínimo de seguridad social, lo que ha obligado a que la mayorías de las pensiones sea financiado más por el Estado que por las AFPs”.
En este sentido, Quinteros detalló que “casi el 80 por ciento de las personas que se han pensionado tuvieron montos autofinanciados de sus propias cotizaciones menores al salario mínimo, y que solo un 12,5 por ciento o un 13 por ciento de las personas alcanzaron pensiones superiores a 500 mil pesos”.
“Cuando uno mira estas cifras y ve la realidad y la necesidad con la que las personas requieren un mejoramiento de sus pensiones actuales y futuras, es que el gobierno ha sentido y escuchado el sentido de urgencia que esta reforma tiene para la ciudadanía”, añadió.
El delgado indicó que se ha considerado un proyecto que “incorpora el aprendizaje propio de nuestro país respecto al sistema de pensiones y también contempla las buenas experiencias internacionales, poniéndonos al estándar de la mayoría de los países de la OCDE con 3 pilares de autofinanciamiento de subsidio por parte del Estado y también de un cargo de los empleadores que ocurre en la mayoría de los sistemas de pensiones del mundo”.
Respecto a la discusión del proyecto en el Congreso Nacional, Quinteros señaló que “lo que falta en la discusión parlamentaria, es una discusión que se da también de cara a la ciudadanía donde se expresan argumentos que tienen que desafiar o poner a prueba la evidencia que muestra el desempeño del sistema de pensiones”.
“Cuando el Gobierno señala la importancia de incorporar un 6%, que va a ser gradual de cargo al empleador para mejorar la base de la solidaridad que considera la Pensión Garantizada Universal (PGU), resulta que hay sectores que se oponen a la reforma tributaría, por lo tanto de alguna parte hay que sacar recursos para poder mejorar y robustecer las pensiones, y generar mecanismo de solidaridad intergeneracional que nos permitan reducir brechas como la que afectan a las mujeres”, indicó el delegado.
AHORA | Delegado Presidencial de #Tarapacá, @dquinterosr, en entrevista con @Marcelosantiba sobre la #ReformaPrevisional #Iquique #AltoHospicio https://t.co/4ADivjxbdV
— Delegación Presidencial Regional de Tarapacá (@DPRTarapaca) November 10, 2022