24 C
Iquique
Jueves, Marzo 30, 2023
La Mañana por Paulina
InicioPresidente anuncia apoyo a víctimas de la violencia rural y planes de...
Array

Presidente anuncia apoyo a víctimas de la violencia rural y planes de seguridad e inversión para la región de La Araucanía

En el marco de su viaje a la región de La Araucanía, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer los planes que se implementarán en la zona para enfrentar y dar solución a los problemas que afectan a la zona. Además, las medidas contemplan planes de seguridad, apoyo a víctimas de la violencia rural e inversión en la Macrozona Sur.

El jefe de Estado detalló que se decretará la apertura de dos nuevos centros de apoyo en Temuco y en Los Ángeles para las víctimas, donde se pondrán a disposición nuevos recursos para asistir al 100% de las víctimas de la violencia rural, y se estudiará un proyecto para levantar una ley de reparación de víctimas de la violencia.

Plan Nacional Contra el Crimen Organizado e inversión en la región

En materia de seguridad para la zona, el jefe de Estado anunció la implementación del Plan Nacional contra el Crimen Organizado en la Región de La Araucanía, donde se priorizará tres tipos de delitos con línea de acción en el robo de madera, la fiscalización de armas y seguridad agroalimentaria.

Asimismo, detalló que se destinarán $20.929 millones para mejorar la vigilancia de la Ruta 5 Sur de la región y sus caminos aledaños, junto a un reforzamiento de la presencia policial en Caburgua, Lican Ray, Villarrica, Pucón, Icalma y Puerto Saavedra, lo que permitirá un control permanente de Carabineros en zonas prioritarias.

El mandatario anunció que están preparando 7 proyectos de inversión en infraestructura policial para reponer retenes y conservar cuarteles de Carabineros en Carahue y en Ercilla, y cuatro cuarteles de la Policía de Investigaciones en Villarrica, Angol, Temuco y Traiguén.

Asimismo, según Boric el Gobierno Regional (GORE) comprometió recursos para contar con herramientas que permitan obtener mejores pruebas.

Robo de madera, fiscalización de armas y coordinación entre instituciones

Respecto al robo de madera se pondrá foco en la prevención, el control y la reducción de este delito, además se ejecutarán acciones que protejan los derechos de las víctimas y se dispondrá de una brigada de televigilancia móvil.

“Procedimientos policiales en diferentes fases de producción y venta para detener individuos e incautar maquinaria y equipamiento para delinquir. Monitorear y dar seguimiento a las causas vinculadas al delito, y comunicación continua con la mesa público-privada del robo de madera.

A su vez, el mandatario detalló que en la fiscalización de armas, habrá un trabajo coordinado entre la Dirección General de Movilización Nacional, Directemar, Aduanas, y policías, junto a un aumento de la fiscalización en muelles, puertos y playas de la carga que se transporta en buques.

También, se pondrá énfasis en la detección del tráfico de armas a bordo de embarcaciones menores de pesca artesanal y se trabajará en la modificación de la Ley de Control de Armas para que todas las importaciones y exportaciones sean fiscalizadas por el Servicio Nacional de Aduanas.

Boric remarcó que buscarán modernizar al Servicio Nacional de Aduanas y aumentar en un 20% el control y fiscalización de elementos sometidos al control de la Ley de Armas. Particularmente, en Temuco, Loncoche, Lautaro, Angol y Victoria.

Plan Itrofil Rupu para La Araucanía

En la jornada, el Presidente Gabriel Boric anuncio el Plan Itrofil Rupu que dotará de infraestructura a las comunidades indígenas y rurales mediante servicios adecuados para brindar cobertura, disponibilidad y acceso a los habitantes de los territorios regionales.

A su vez, en 2023 se podrá construir 3.989 arranques de agua potable con el aumento del 5% de la cobertura. Además, entrarán en diseño 15.786 arranques que se ejecutarán en 2024.

También, se contempla ejecutar 1.548 caminos de conservación y mejoramiento de caminos y contratar profesionales para levantar diagnósticos y diseños que permitan dar solución transitoria o definitiva a los problemas de infraestructura que existen en los establecimientos de Ercilla, Freire, Lonquimay, Victoria, Curacautín, Perquenco, Puerto Saavedra, Lautaro y Los Sauces.

Asimismo, el plan que beneficiará a los habitante de la región de La Araucanía implementará 5 mercados comunales para Loncoche, Ercilla, Victoria, Traiguén y Gorbea.

Entre las obras que considera la iniciativa, se considera avanzar en la construcción del edificio comunitario para Ercilla, junto a un nuevo llamado de licitación para terminar el Hospital Dr. Oscar Hernández Escobar de Curacautín. En tanto durante el primer trimestre de 2023, se crearán centros multipropósitos en Lonquimay y Padre Las Casas.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ZOFRI

Más Popular

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: