La Mañana por Paulina
Inicio Destacadas Hacienda destaca inicio del año económico con crecimiento del 2,5% en el...

Hacienda destaca inicio del año económico con crecimiento del 2,5% en el Imacec

Tras un nuevo comité político en La Moneda, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el positivo desempeño de la economía en lo que va de 2025, resaltando cifras de crecimiento, empleo e inversión. Entre los datos más relevantes, mencionó el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero, que registró un crecimiento del 2,5% en doce meses, superando las expectativas iniciales del mercado.

Marcel subrayó que las proyecciones previas situaban el crecimiento en torno al 2,1% y 2,3%, según la encuesta de expectativas de Bloomberg y del Banco Central, respectivamente. Sin embargo, el Imacec alcanzó el 2,5%, alineándose con las cifras sectoriales publicadas recientemente.

El ministro también destacó el dinamismo del Imacec no minero, que mostró un crecimiento mensual de 1,4%, en contraste con el 0,3% de diciembre. “Es un crecimiento muy significativo, sobre todo si viene de un mes alto como fue diciembre”, indicó Marcel.

Además, recordó que el Imacec de diciembre 2024 alcanzó un 6,6%, el mejor resultado en casi tres años, y enfatizó que la economía inicia 2025 “con el pie derecho”, con perspectivas favorables para mantener el ritmo de crecimiento a lo largo del año.

Optimismo en expectativas empresariales y creación de empleo

El ministro también destacó el Índice de Expectativas Empresariales, que se ubicó en 51,5 puntos, su nivel más alto en tres años y en terreno optimista por primera vez en este período. En la misma línea, el Índice de Percepciones de los Consumidores de febrero mostró un crecimiento significativo.

En cuanto al empleo, Marcel resaltó que la Encuesta Nacional de Empleo del INE reflejó la creación de 120.000 empleos en los últimos 12 meses, con un fuerte aumento del trabajo asalariado y una reducción del empleo informal. “En 2024 la creación de empleo formal superó las 200.000 personas, la cifra más alta de los últimos años si se excluyen los efectos de la pandemia”, explicó Marcel.

Sumando los datos de 2023 y 2024, se observa un crecimiento neto de 375.000 empleos formales, mientras que el empleo informal solo aumentó en 10.000 puestos, lo que ha permitido que la tasa de informalidad se reduzca a 26,3%, tras haber superado el 30% en períodos anteriores.

Inversión proyectada crece en US$4 mil millones para 2024-2027

En materia de inversión, el ministro destacó el catastro de la Corporación de Bienes de Capital, que reportó un crecimiento de US$4 mil millones en proyectos para el cuatrienio 2024-2027, lo que equivale a un alza de 9% respecto al informe anterior.

Para 2025, se espera que US$1.200 millones de este incremento se materialicen, con un crecimiento de 8%, distribuidos en 61 nuevos proyectos de inversión. “Esto nos indica que este año será clave para el repunte de la inversión”, concluyó Marcel.

Con estas cifras, el Gobierno mantiene una visión optimista sobre la evolución de la economía en 2025, proyectando un desempeño igual o superior al del año pasado, con foco en el crecimiento sostenido, la reducción del empleo informal y el fortalecimiento de la inversión.

La Mañana por Paulina
89.3 en Iquique
89.3 en Iquique
LIVE