23.3 C
Iquique
Lunes, Marzo 24, 2025
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasPresidente Boric promulga reforma de pensiones

Presidente Boric promulga reforma de pensiones

El Presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia de promulgación de la reforma de pensiones en el Centro Deportivo Cultural Chimkowe de Peñalolén, destacando que su aprobación representa un “logro colectivo de Chile”.

El Mandatario subrayó que la reforma beneficiará a 2,8 millones de personas, corrigiendo, además, la histórica discriminación hacia las mujeres en el sistema previsional. “Tenemos la convicción de que cuidar es trabajar y tiene que ser reconocido”, afirmó.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, explicó que, si la publicación en el Diario Oficial se concreta este mes, los primeros beneficios comenzarán a regir en mayo.

En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que este año se verán operando diversas medidas contenidas en la reforma.

La ceremonia contó con la presencia de la expresidenta Michelle Bachelet, pero se dio en medio de críticas de la oposición, que acusó un “acto de proclamación” en favor de la ministra Jara. Parlamentarios de Chile Vamos, invitados al evento, optaron por no asistir, aunque recalcaron su rol en la reforma, distanciándose de la propuesta inicial del Ejecutivo.

Entre sus principales cambios, la iniciativa contempla el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, un beneficio por años cotizados, la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales y un mecanismo de apoyo para que las Pymes puedan asumir el incremento gradual del 8,5% de la cotización.

Detalle de la Reforma a las Pensiones

Aumento de la PGU

La Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá a $250.000 según la siguiente gradualidad: 

  • A los 6 meses de haber sido publicada la ley, las personas de 82 años o más recibirán el nuevo monto de la  PGU.
  • A los 18 meses de haber sido publicada la ley, el aumento de la PGU se concretará para personas de 75 años o más.
  • A los 30 meses de haber sido publicada la ley, la PGU aumentará para personas de 65 años o más.

Nueva cotización de 7% con cargo al empleador

La Reforma de Pensiones incluye una nueva cotización del 7% con cargo al empleador, la que se suma al 1,5% actual de Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.

Con esto, el empleador aportará un total de 8,5% de la renta imponible. Esta nueva cotización se implementará con una gradualidad de 9 años.

El 4,5% de este monto se destinará a las cuentas individuales de los trabajadores, administradas por las AFP.  El 4% restante se destinará al Seguro Social, administrado a través del Fondo Autónomo de Protección Previsional.

Nuevo Seguro Social con la Reforma de Pensiones

La Reforma de Pensiones considera la creación de un Seguro Social, que se financiará con parte de la cotización que pagará el empleador (4% del total). 

Este mecanismo entregará dos prestaciones:

  • Beneficio por Años Cotizados: mejorará las pensiones de los actuales jubilados y de quienes se pensionen en los próximos años. 
  • Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida: equiparará la pensión de una mujer y de un hombre que tengan el mismo nivel de ahorro. 

Entre las principales características del nuevo Seguro Social se encuentran:

  • Que se financia con una nueva cotización que pagará el empleador y aportes del Estado 
  • Opera la solidaridad intergeneracional
  • Reduce las brechas de género
  • Mejora pensiones actuales y futuras

Beneficio por Años Cotizados

La Reforma de Pensiones considera el Beneficio por Años Cotizados, que asciende a 0,1 UF por cada año que la o el trabajador registre de cotizaciones.

Esto mejorará las pensiones de los actuales jubilados y de los que se pensionen durante los próximos 30 años. 

El requisito para acceder al beneficio, en el caso de las mujeres, es de 10 años cotizados. Para los hombres son 20 años.

El beneficio corresponde a 0,1 UF por año cotizado, con un máximo de 25 años (2,5 UF).

Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida

La Reforma de Pensiones considera la Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida, que reducirá la brecha de género en materia previsional.

Este beneficio permite que mujeres y hombres que se jubilan a los 65 años con el mismo ahorro e igual grupo familiar obtengan la misma pensión.

La compensación tendrá un valor mínimo de 0,25 UF mensuales, aproximadamente $10.000.

Mejora la eficiencia y rentabilidad de las AFP

La Reforma de Pensiones mejora la eficiencia y rentabilidad de las AFP, a través de diferentes medidas, como:

  • Entrada de nuevas entidades gestoras (cooperativas, administradoras generales de fondos no bancarias AGF, cajas de compensación, entre otras)
  • Posibilidad de que el IPS preste servicios de apoyo y gestión de cuentas
  • Fin de los multifondos y creación de Fondos Generacionales
  • Creación de incentivos, premios o castigos a las administradoras, de acuerdo con el desempeño de sus inversiones
  • Más competencia
  • Más transparencia
  • Menores comisiones
  • Mayor eficiencia

Licitación de stock de afiliados

Una de las medidas que incorpora la Reforma de Pensiones es la licitación del stock de afiliados. Cada dos años se licitará el 10% de los afiliados, seleccionados de forma aleatoria. 

Con este mecanismo, la administración del ahorro previsional de esos afiliados se adjudicará al oferente con menor comisión. La licitación incrementará la competencia en la industria de las AFP y, de este modo, contribuirá a bajar los costos para los afiliados, reduciendo la comisión. 

La administradora ganadora de la licitación deberá mantener su comisión por 5 años, la que deberá ser uniforme para todos los afiliados de la administradora.

En la licitación podrán participar todas las administradoras que reúnan menos del 25% de afiliados del sistema.

Los afiliados pueden desistir o cambiarse de administradora en cualquier momento, respetando la libertad de elección y permitiendo la retractación. Los nuevos afiliados que se integren al sistema serán afiliados de forma automática a la administradora con menor comisión.

Ampliación de cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales

Con la Reforma de Pensiones se extiende la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales a los beneficiarios del Seguro de Cesantía que financian sus prestaciones con cargo a las Cuentas Individuales de Cesantía. 

Actualmente, esta medida sólo cubre a quienes utilicen el Seguro de Cesantía con cargo al Fondo Solidario de Cesantía.

Facilidades para trabajadores independientes

La Reforma de Pensiones introduce un mecanismo simplificado para que las y los trabajadores independientes que no están obligados puedan cotizar voluntariamente a través de convenios automáticos de pago desde sus cuentas bancarias.

Mejoras al proceso de cobranza previsional

La reforma previsional crea el “Sistema Único de Cobranza de Cotizaciones”, el que centraliza las gestiones de cobro y hace más eficiente la recuperación de cotizaciones impagas.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes

89.3 en Iquique
89.3 en Iquique
LIVE