La Sala del Senado rechazó durante el miércoles que el Ministerio Público pueda levantar el secreto bancario de organizaciones criminales, para seguir la ruta del dinero, sin tener que pedir una autorización judicial.
La propuesta del Ejecutivo pretendía aumentar las atribuciones de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) en cuanto a levantar la entrega de información aun cuando estuviera sujeta a secreto o reserva.
La votación terminó con 17 votos en contra y 14 a favor, imponiéndose la mayoría de oposición. Asimismo, en la instancia hubo ausencia de parlamentarios oficialistas.
En tanto, la senadora de Tarapacá, Luz Ebensperger (UDI), votó en contra de la propuesta, mientras que el parlamentario Jorge Soria (PPD) no asistió a la votación del articulado.
En la sesión intervinieron en distintos momentos del debate los senadores Juan Antonio Coloma, Claudia Pascual, Kenneth Pugh, Daniel Núñez y Matías Walker, Luz Ebensperger, entre otros.
Entre los argumentos para mantener el control judicial sobre las investigaciones que desarrolla la UAF se mencionó que, “en los últimos 16 años, se han solicitado 64 veces el levantamiento del secreto bancario y los tribunales la han otorgado en 24 horas, sin negarse ni una vez”. Esa situación revelaría una mayor trazabilidad de las investigaciones con los adecuados contrapesos.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, recalcó que con la propuesta de cambio no se produce “dificultad jurídica alguna; al contrario, podría tener como efecto aminorar la carga de los tribunales y potenciar la eficacia de las investigaciones financieras, ese es el informe que entregó la Corte Suprema”.