Con la presencia de autoridades regionales, locales y emprendedores, se realizó el lanzamiento oficial del Evento Viraliza de Corfo: Festival Futuro Circular.
Este evento se llevará a cabo los días 30 y 31 de mayo en el estadio de Alto Hospicio y busca promover el emprendimiento dinámico y la innovación basada en la economía circular, incentivando la reutilización de residuos en sectores clave como la moda y la industria automotriz.
A través de charlas magistrales, presentaciones de emprendedores, talleres prácticos y actividades recreativas, el festival ofrecerá un espacio de aprendizaje para la comunidad tarapaqueña. Festival Futuro Circular busca motivar la creación de emprendimientos sostenibles, contribuyendo al desarrollo económico de la región y fomentando la preservación del medio ambiente.
El evento de la línea Viraliza de Corfo, es ejecutado por Cordenor, y cuenta con la colaboración la Municipalidad de Alto Hospicio y Teck QB.
“Durante dos días estaremos discutiendo sobre economía circular en la comuna de Alto Hospicio, una de las comunas que tiene una vocación productiva vinculada al reciclaje y al tratamiento de residuos. Esto nos parece una muy buena noticia”, destacó el Seremi de Economía, Jorge Julio.
Por su parte, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, expresó que espera que este festival ayude a generar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
“Lo que va a hacer este evento es reunir a mucha gente interesada en el tema. Es una mirada hacia el futuro, para ir avanzando en economía circular.”
El festival contará con la participación de expositores nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias sobre el uso de residuos como materia prima para nuevos emprendimientos.
El director ejecutivo de Cordenor, Marco Hernández, destacó la importancia de impulsar modelos de negocio innovadores: “Queremos sacar de la mente de la gente que hacer un emprendimiento dinámico solo está relacionado con lo digital. Queremos demostrar que, utilizando desechos, podemos crear emprendimientos con un potencial de crecimiento y globalización altos.”
Asimismo, la directora de Corfo Tarapacá, Catalina Cortés, enfatizó el rol de la entidad en el fomento del emprendimiento circular:
“Sabemos que tenemos diversos problemas medioambientales, pero desde Corfo buscamos soluciones para poder levantar los emprendimientos ligados a la economía circular en nuestra región.”
El Festival Futuro Circular busca posicionarse como un hito en la región, promoviendo un modelo económico sostenible que transforme residuos en oportunidades de negocio, generando valor económico y social para Tarapacá.
Por último, Andrés Oyarzún, líder de Desarrollo Comunitario de Teck, subrayó la importancia de que los emprendimientos puedan escalar y consolidarse:
“Lo ideal sería que estos emprendedores en el futuro pudiesen convertirse en empresas y que trabajen directamente con nuestra compañía o con empresas mineras de otras regiones.”
El Festival Futuro Circular representa una oportunidad única para emprendedores y estudiantes interesados en conocer más sobre la economía circular y su impacto en el desarrollo sostenible de la región.