23.5 C
Iquique
Jueves, Marzo 27, 2025
La Mañana por Paulina
InicioRegionalRegión de TarapacáMinvu cierra Mes de las Mujer con diálogo que resalta rol de...

Minvu cierra Mes de las Mujer con diálogo que resalta rol de dirigentas sociales en la construcción de ciudad y barrios en Tarapacá

Tres mujeres líderes de la provincia de Iquique compartieron sus experiencias en un diálogo con autoridades y vecinas.

Más de 50 mujeres dirigentas sociales y líderes de Tarapacá participaron en la actividad “Café: Minvu con rostro de Mujer”, organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en nuestra región, cuyo objetivo fue resaltar el rol de las mujeres líderes en la construcción de ciudad y barrios en Tarapacá, en especial Iquique y Alto Hospicio.

Con la presencia del Seremi de Minvu, Diego Rebolledo Flores, el Director de SERVIU, Juan Pablo Sepúlveda, junto a la Seremis de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco; del Deporte, Vania Llantén Moreno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Patricia Pérez Zamorano, las dirigentas vecinales compartieron sus experiencias de vida, entregando sus aprendizajes a otras mujeres líderes.

Hablaron sobre sus experiencias, en el marco del Mes de las Mujeres que conmemora Minvu en sus 60 años de existencia, las dirigentas María Condori Rodríguez de la población 11 de Marzo, del barrio de viviendas noruegas de Alto Hospicio; Lina Flores Guerrero, de la población Carol Urzúa de Iquique y América Chávez Aravena, presidenta del conjunto habitacional Las Dunas de Iquique.

En este contexto, Condori destacó su rol “como testigo de los primeros asentamientos en Alto Hospicio, lo que fue vivir en un campamento y chusca y ver como la localidad se convirtió en una comuna y su desarrollo”.

Mientras que Lina Flores, aseveró que fue un trabajo por la comunidad, la que primero la hicieron integrar la directiva “pasé a ser la secretaria, hasta que después llegué a presidenta de la junta de vecinos Carol Urzúa. Logramos se nos construyera una sede, que mantenemos y cuidamos, pero también hemos visto como un parque, tras el terremoto se ha convertido en un lugar complicado”.

En tanto, la presidenta de Las Dunas I, América Chávez, manifestó la importancia del trabajo realizado con el Minvu tras el terremoto de 2014, donde se reconstruyeron los departamentos con un mejor estándar, así como “los avances para que tengamos la nueva sede, que inauguraremos próximamente”.

En la ceremonia, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores, destacó que “más del 70% de los proyectos y las viviendas que se entregan en nuestra región en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, que ya son más de 4 mil viviendas, han sido para jefaturas de hogar de mujeres; pero lo más significativo que estamos haciendo como gobierno, desde Minvu, para retribuir como sociedad a las mujeres, es el apoyo al Sistema Nacional de Cuidado, para que seamos una sociedad que cuida, que esta labor no solo sea de las mujeres”.

El Director de SERVIU Tarapacá, Juan Pablo Sepúlveda Rosso, indicó en la actividad que “el 99% de las personas que atendemos y que muchas veces impulsan los proyectos, son las mujeres, y si no fuera por ellas, no tendríamos viviendas en la región, no tendríamos mejoramiento urbano, plazas, no tendríamos parques”.

También entregó su testimonio la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco, quien valoró “la actividad que nos congrega de Minvu y Serviu, cumpliendo con el mandato del Presidente Gabriel Boric, de impulsar la agenda de género y que cada servicio y ministerio ponga en el centro las necesidades particulares que tenemos las mujeres, lo cual es un gran desafío”.

GÉNERO

Hoy, el Minvu integra la perspectiva de género en sus programas y gestión interna, promoviendo la participación de las mujeres en el diseño de políticas urbano-habitacionales que consideren sus necesidades específicas, y reconociendo su invaluable contribución histórica en la transformación del territorio.

En materia habitacional, a partir de 2006, el Minvu adoptó la Política Urbano Habitacional de Mejoramiento de la Calidad e Integración Social (2006-2010), que no solo buscó reducir el déficit habitacional, sino también mejorar la calidad de las viviendas sociales, aumentar su superficie y fomentar la integración social en los barrios. Destacan los programas Quiero Mi Barrio, que trabaja en la rehabilitación de barrios vulnerables, y de Protección al Patrimonio Familiar, que priorizó la preservación de las viviendas sociales existentes.

Actualmente se desarrolla el Plan de Emergencia Habitacional y Plan Ciudades Justas, que buscan no solo reducir la carencia de viviendas, sino también mejorar la infraestructura urbana y promover la justicia territorial.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes

89.3 en Iquique
89.3 en Iquique
LIVE