Ministro Montes afirma que los gastos que están en cuestionamiento por el caso convenios “vienen del Gobierno anterior”

Durante la sesión, el secretario de Estado explicó el mecanismo que se utiliza para suscribir convenios con fundaciones, lo que se lleva a cabo por la delegación de facultades desde el Ministerio a los seremis.

33

Este martes, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, expuso en la comisión del Senado en la materia, sobre los convenios suscritos por la cartera con fundaciones ligadas al oficialismo, las que han recibido millonarios aportes para llevar a cabo proyectos regionales.

Durante la sesión, el secretario de Estado explicó el mecanismo que se utiliza para suscribir convenios con fundaciones, lo que se lleva a cabo por la delegación de facultades desde el Ministerio a los seremis.

En ese contexto, el ministro apuntó al Gobierno anterior, asegurando que los gastos que han sido cuestionados ya estaban asignados en la administración del expresidente Sebastián Piñera.

“El Gobierno anterior dejó totalmente programado el 2022. Todos los gastos que están en cuestión vienen del Gobierno anterior”, acotó.

La autoridad aseveró que los traspasos directos desde el Ejecutivo a estas fundaciones comenzaron en 2019, sin concurso público, ni boletas de garantía. Asimismo, apuntó que los montos que han sido entregados bajo su administración, corresponden a los de 2023, mientras que antes de esa fecha corresponden a montos autorizados con la firma del exministro Felipe Ward.

De esta forma, según el titular de Vivienda, los distintos seremis, como el de Antofagasta, optaron por hacer estos convenios marco y entregar los recursos directamente a las fundaciones. Según Montes si se busca la responsabilidad administrativa propiamente tal, no va a recaer sobre él, porque simplemente la firma ya estaba dada por la administración anterior.

“El programa de campamentos, que es el que nos convoca a discutir ahora, es el 2019-2021, que es una modalidad diferente a las anteriores. Lo que ocurrió es que hubo un incremento muy fuerte de las familias en campamentos, sobre todo del 2019 a 2022, que pasamos de 47 mil campamentos a 71 mil”, explicó.

Finalmente, el ministro indicó que “del total de los fondos de campamento hay un treinta por ciento del total que se dedica a las Fundaciones y Corporaciones, y un setenta por ciento va a municipios y el Serviu”. A su vez, reconoció que uno de los mayores problemas ha sido la rendición de los recursos por parte de los municipios.

La Mañana por Paulina