16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasBanco Central acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en...

Banco Central acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 6%

El Banco Central enfatiza en que la economía evoluciona según lo previsto en el IPoM en líneas generales, con un PIB que creció 2,3% en términos anuales al primer trimestre.

En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base, dejándola en 6%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.

La decisión, adoptada por unanimidad en el Consejo del ente emisor, se tomó en razón a que la inflación mundial “ha seguido disminuyendo, aunque a un ritmo más moderado debido a la elevada persistencia de los componentes de servicios”.

Según se desprende en un comunicado del ente emisor, la economía nacional ha evolucionado según lo previsto en el IPoM de marzo. También se destaca que el peso chileno “ha mostrado una apreciación mayor a la de otras monedas comparables” de la mano de un mayor precio del cobre.

“Las tasas de interés de las colocaciones a plazos más cortos han continuado reflejando la transmisión de las bajas de la TPM. Las hipotecas, más vinculadas a las tasas de largo plazo, siguen altas. La morosidad ha crecido en todas las carteras”, sostienen en el escrito.

En el aspecto local, el Banco Central enfatiza en que la economía evoluciona según lo previsto en el IPoM en líneas generales, con un PIB que creció 2,3% en términos anuales al primer trimestre, junto con un consumo que vuelve a aumentar y una formación bruta de capital fijo que, si bien no creció, detuvo la caída de fines del año pasado.

El Consejo del Banco Central detalló que la inflación acumulada en marzo y abril estuvo en línea con lo previsto en el último IPoM. De este modo, la variación anual del IPC se ubica en 3,5% tanto para la inflación total como subyacente. 

Respecto a las expectativas de inflación a dos años plazo, la entidad bancaria detalla que la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) y la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) se encuentran en 3%.

Por último, el Consejo, presidido por Rosanna Costa, prevé que la tasa de interés seguirá sufriendo recortes. Sobre la magnitud y temporalidad de los mismos, se tomará en cuenta la evolución macroeconómica, y las implicancias de la misma para la trayectoria de la inflación a la meta del 3% a dos años.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes