16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasCholitas luchadoras de Bolivia se presentan en el ring del Arena Cavancha...

Cholitas luchadoras de Bolivia se presentan en el ring del Arena Cavancha de Iquique

El evento de entretenimiento deportivo de alto riesgo es organizado por la Municipalidad de Iquique.

Este fin de semana las “Cholitas Wrestling” (Cholitas luchadoras) darán un espectáculo gratuito de lucha libre en el estadio Arena Cavancha, gracias a la gestión de la Municipalidad de Iquique.

Se trata de cuatro mujeres que llegaron a la capital regional de Tarapacá, desde la ciudad de El Alto de Bolivia, para presentar un evento de entretenimiento deportivo de alto riesgo este sábado 1 y domingo 2 de Junio.

“Cholitas Wrestling” forma parte de un movimiento cultural que nace en 2002 para dignificar la imagen social y el rol de la mujer “cholita” en la comunidad del vecino país, pues esta era encasillada, principalmente, en actividades laborales de las que no podía desligarse como empleada doméstica y vendedora ambulante.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, comentó que “este fenómeno, que hoy es imagen del empoderamiento de la mujer indígena boliviana, ha ganado popularidad en todo el mundo y quisimos traerlo a nuestra ciudad para que toda la familia iquiqueña pueda conocerlo de forma gratuita y, también, como una forma de generar un intercambio cultural y potenciar  el turismo”.

“Sarita Dulce Tentación”, “María José Simonini”, “Nelly La Pankarita” y “La Paceñita” son las luchadoras que están en Iquique para entregar a la comunidad este evento de entretenimiento deportivo de alto riesgo. Junto a ellas, están el relator y también luchador, Fernando Tapia, más “Cocoliso”, el incorruptible árbitro de cada combate.

En el marco de su presentación en Iquique, las “Cholitas luchadoras” visitaron el estudio de Radio Paulina este viernes y entregaron detalles del evento que se realiza este fin de semana.

ASÍ SON LAS “CHOLITAS LUCHADORAS”

“Sarita Dulce Tentación”: Es de la 5ta generación de luchadoras, en este caso, de estilo rudo. Lleva un año en el mundo de la lucha libre y, paralelamente, estudia Comunicación Social en la Universidad Pública de El Alto. Se enamoró de esta disciplina al hacer un reportaje estudiantil y, en la actualidad, entrena sin cesar y ha logrado subir su nivel hasta lograr el “Vuelo Tornillo” como su movimiento característico.

“María José Simonini”: Es parte de una dinastía de luchadores, desde su abuelo “El   Médico Loco” y siguiendo la mentoría de su padre, “Kid” Simonini quien, con arduos entrenamientos la llevó a ganar el título de “Cholita de Oro”, en 2019. Es luchadora profesional a tiempo completo y, actualmente, está invitada a México, país que inspiró a la lucha libre en Bolivia. Está pronta a comenzar a estudiar Educación Física para acompañar a las niñas en su desarrollo y autoestima. Su movimiento característico el “Vuelo Mortal”.

“Nelly La Pankarita”: Luchadora enmascarada, desde niña soñó con llegar al profesionalismo en esta actividad cuando asistía a ver la lucha libre con su mamá. Fue la primera en inscribirse a la convocatoria para entrenar lucha libre en cuanto cumplió los 15 años. Ganadora del título “Cholita de Oro” en 2021, la llaman la “Reina del Aire” y se ha inspirado en el conocido luchador “Rey Misterio”.

“La Paceñita”: Luchadora de la 5ta generación, creció viendo luchar a su padre el “Rey Relámpago”. Hace un año es luchadora profesional, sueña este año con obtener el título de “Cholita de Oro”, para lo cual entrena arduamente. Ella trabaja en seguridad con la convicción de cuidar el bienestar de las personas, tanto física como moralmente.

Fernando Tapia: Es relator y también luchador, armador y comentarista de lucha libre. Desde 2021, incursiona en la lucha libre masculina y, actualmente, entrena para ser reconocido como luchador profesional.

“Cocoliso”: Es un árbitro reconocido por su incorruptibilidad, practica artes marciales y escalada deportiva. Desde hace ocho meses incursiona en el referato de lucha libre y, actualmente, sueña con ser entrenador para jóvenes, a fin de hacer del deporte una herramienta de valoración personal y de trabajo en equipo.

Las jornadas de este evento; que será transmitido por RTC Televisión, Radio Municipal 93.3 FM y las Redes Sociales Oficiales de la Municipalidad de Iquique; comenzarán a contar de las 17:30 Horas, tanto sábado como domingo, con combates preliminares a cargo de “Distrito 57”, agrupación de lucha libre iquiqueña para, posteriormente, iniciar los enfrentamientos a cargo de “Cholitas Wrestling”. En ellos, de acuerdo al reglamento, tras 2 a 3 caídas y luego de 3 golpes del árbitro se proclama a la ganadora de cada combate.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes