16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioRegionalAlto HospicioTARAPACÁ | SERNAC realiza conversatorio para mujeres jefas de hogar en Alto...

TARAPACÁ | SERNAC realiza conversatorio para mujeres jefas de hogar en Alto Hospicio

La iniciativa permitió reconocer situaciones de vulnerabilidad en el consumo, prácticas comerciales injustas y decisiones financieras poco informadas por lo que continuará el trabajo de SERNAC en las comunas de la capital regional. 

El SERNAC regional de Tarapacá realizó un conversatorio denominado “Problemática de Mujeres en Materia de Consumo” en la Municipalidad de Alto Hospicio.

En la ocasión, 14 mujeres del programa Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) participaron del espacio de reflexión que tuvo como objetivo exponer sus experiencias en el día a día en materia de consumo.  

La primera parte de la actividad consistió en la exposición de los principales Derechos y Deberes de las personas consumidoras al momento de adquirir un producto o servicio, entre ellos, garantía legal, derecho a retracto, información veraz y oportuna, derecho a elegir libremente y a la seguridad en el consumo.

Asimismo, al realizarse las preguntas sobre si conoce alguno de los derechos planteados en el taller, si ha experimentado alguna mala experiencia en materia de consumo o si ha sentido algún tipo de discriminación en materia de consumo, las participantes hicieron referencia al limitado acceso a talleres educativos, falta de conocimientos en el manejo financiero y mayor información sobre derechos en materia de consumo.

Además, tras el desarrollo de un análisis más focalizado en relación a las respuestas sobre malas prácticas de consumo, éstas señalaron que “las empresas condicionan a contratar seguros para adquirir un crédito”, “dificultades para acceder a alimentos nutritivos y de calidad, ya que son más costosos y no existen alternativas”, y en relación a las vestimentas “existen pocas tallas y variedad de ropa para las mujeres con sobrepeso”.

Por otro lado, ante la pregunta sobre si han sentido discriminación, las participantes señalaron que sí y mayormente por su color de piel, situación económica, por cómo están vestidas, por ser extranjeras y por su orientación sexual. 

La iniciativa permitió reconocer situaciones de vulnerabilidad en el consumo, prácticas comerciales injustas y decisiones financieras poco informadas por lo que continuará el trabajo de SERNAC en las comunas distantes de la capital regional. 

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes