16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasPresidente de ZOFRI y plan maestro para el sistema franco: “Va asociado...

Presidente de ZOFRI y plan maestro para el sistema franco: “Va asociado muy fuertemente a la infraestructura”

Consultado por el modelo de negocio que debería tener Zona Franca, el directivo señaló que se debe "conseguir una industria sostenible, que busque no solamente las unidades de negocio".

En conversación con Radio Paulina, el presidente del directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos, abordó el denominado “Plan Maestro” para el sistema franco y señaló que se enfoca en modernizar la infraestructura y la sostenibilidad. 

El ejecutivo se está reuniendo con autoridades y socios estratégicos para escuchar sus opiniones y propuestas. También manifestó que está comprometido en impulsar y acelerar los procesos para garantizar la estabilidad y rentabilidad de la Zona Franca.

Faltan unos detalles, yo lo estuve revisando y va asociado muy fuertemente a la infraestructura. Hay cuatro unidades de negocio fuertes aquí en Iquique, más las de Alto Hospicio, la podemos nombrar bien brevemente: el Mall (Zofri), por lo mismo el Recinto Amurallado, el tercero Barrio Industrial y el cuarto el Centro Logístico que está por la avenida Circunvalación”, agregó.

“También que está presente en parque que está Alto Hospicio y el sexto el que está en Arica, de hecho estamos viajando el lunes 24 junio para estar en Arica, revisando (…) inversión, mejora, remodelaciones, eso en realidad”, complementó.

Berríos espera “que ese plan estratégico trascienda más allá de las personas, hoy día estoy yo, mañana va a haber otro, pasado también, la idea es que ese plan sirva como una carta de navegación, que sea un norte, ese es el objetivo de nuestro periodo, más allá del plan maestro que es parte, que vendría siendo parte de ese plan estratégico que nosotros queremos definir”.

Respecto a cómo este plan va a modernizar el sistema franco, respondió que “acá hay que partir primero con un concepto estratégico, acá hay que definir un plan estratégico que nos permita impulsar una idea y pensar en los próximos 30, 40, 50 años. Yo soy ingeniero de profesión y la idea es partir con un plan, un plan que nos diga cuál es nuestro objetivo principal o nuestra misión y de ahí definir objetivos específicos para ello, para inclusive incluir acciones concretas que vayan en esa dirección”. 

“Yo vengo del área privada, yo entiendo dónde están las brechas, el exceso de burocracia, yo entiendo que hay descontrol, pero el exceso de control es lo que nos hace mal, acá hay que acelerar los procesos, simplificar los procesos, optimizar las cosas”, planteó.

Modelo de negocio

Consultado por el modelo de negocio que debería tener Zona Franca, el directivo señaló que se debe “conseguir una industria sostenible, que busque no solamente las unidades de negocio, en cuanto a ganar lucas, que es válido, por supuesto, pero también tiene que ir acompañado con toda la comunidad y esa comunidad tiene que formar parte, los usuarios, los trabajadores, los cargadores, etcétera, todos los que entran en juego tienen que ser parte de esto”. 

Sobre el plan maestro para el sistema franco, Berríos afirmó que fue revisado por completo y pese a que faltan algunos detalles, todas las autoridades regionales le solicitaron el plan para conocerlo. 

“Mira, yo vengo para contribuir, para colaborar, para proponer, y en base a esa postura si es que hay que modificar y mejorar cosas, por supuesto que sí”, acotó en relación a posibles modificaciones que pueda tener este plan. 

Postura del Gobierno por sistema franco

A Berrios se le consultó si es que hay voluntad del Estado para mantener un sistema franco que solamente beneficia a algunas regiones como Tarapacá. Sobre esto señaló que “la renovación de la concesión no es dependiente de Zona Franca, depende directamente del Ministerio de Hacienda”. 

“Nosotros también generamos esta semana una reunión escuchando a todas las autoridades regionales, comunales, del Gobierno, las máximas cuatro autoridades, nos hemos juntado con la asociación, que son los socios estratégicos, la asociación de usuarios, también nos juntamos ayer con los cinco sindicatos de cargadores, el lunes tenemos otra batería de reuniones también para poder seguir escuchando a todos los que forman parte de este ecosistema”, añadió. 

En este sentido, el ejecutivo comentó que en su agenda hay una reunión con la Subsecretaría de Hacienda para abordar el tema de la renovación de la concesión, y para ver también “¿en qué estado está?, el detalle, ¿con qué? y ¿por qué complementar eso?”.

También aseguró que hay una posición de avanzar en la modernización de la Zona Franca por parte del Gobierno y en particular del delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros.

(El delegado) está dispuesto también a trabajar en esto, está dispuesto. Hay una disposición, es que está dispuesto a trabajar en esto, y nosotros le señalamos que si era necesario llegar a donde sea, vamos a llegar a donde sea”, explicó. 

El presidente de ZOFRI S.A. lamentó que no haya un Seremi de Hacienda que podría “haber impulsado esta necesidad” de un plan para modernizar el sistema franco y detalló que el delegado Quinteros le dijo que estaba próximo a nombrarse dicha autoridad regional en la cartera que lidera el ministro Mario Marcel.

Por último, Berríos relevó la importancia de asumir responsabilidades y buscar nuevas unidades de negocio para ZOFRI. 

“Yo creo que hay que pensar en una nueva unidad de negocios (…) hay que pensar en cosas distintas, si esto cambió (… ) no vamos a seguir, con todo respeto, con las mismas dinámicas que existían hace 30, 40 años. La ZOFRI va a cumplir 50 años el próximo año, medio siglo”, añadió.

YouTube player
Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes