16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioRegionalRegión de TarapacáPrograma Lazos busca prevenir conductas de riesgo en más de 750 jóvenes...

Programa Lazos busca prevenir conductas de riesgo en más de 750 jóvenes de Tarapacá

A través de intervenciones especializadas y el trabajo colaborativo con instituciones educativas y de seguridad, Lazos busca instalar prácticas de crianza positiva y mejorar la calidad de vida de los jóvenes en la región.

El Programa Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) se ha propuesto una ambiciosa meta en la Región de Tarapacá: alcanzar y asistir a más de 750 niños, niñas y adolescentes (NNA) en un lapso de dos años.

Se trata de prevenir conductas de riesgo, trabajando de manera integral con el entorno familiar para proporcionar herramientas de crianza efectivas y detectar a tiempo posibles problemas.

En 2023, el programa ya ha atendido a 310 menores en la región, y se espera que este año la cifra ascienda a 448, sumando un total de 758 atenciones en dos años. Un componente destacado del programa es la Terapia Multisistémica (MST), dirigida a casos de alto riesgo.

La terapia se implementó en 118 NNA de Iquique y Alto Hospicio, con resultados notables: el 95.1% de estos jóvenes continuó viviendo en sus hogares, el 96.3% se mantuvo en la escuela o está trabajando, y el 90.3% no registró nuevas detenciones.

El programa también ha intervenido en 192 menores que presentaban conductas disruptivas o factores de riesgo, utilizando una metodología de intervención que sitúa a las familias y a las comunidades educativas en el centro del proceso rehabilitador, fomentando la instalación de valores y conductas positivas.

Daniel Quinteros, criminólogo y delegado de Tarapacá, subrayó la importancia de abordar la prevención del delito y el consumo de drogas desde edades tempranas, señalando que un trabajo serio en seguridad no solo debe fortalecer las capacidades de persecución penal sino también ocuparse de la prevención y la reinserción.

Por su parte, Paula Fortte, coordinadora regional de la SPD, enfatizó en la necesidad de que las familias y comunidades educativas sean parte activa de la solución, destacando la implementación del enfoque de parentalidad positiva que busca fortalecer el rol de los cuidadores.

El programa opera en más de 60 comunas del país, adaptando sus componentes según el nivel de riesgo y las necesidades específicas de cada familia, convirtiéndose en un modelo de intervención preventiva en Chile.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes