16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioRegionalRegión de TarapacáProyecto Chile-México fortalecerá la inocuidad alimentaria en Tarapacá beneficiando a 20 mujeres...

Proyecto Chile-México fortalecerá la inocuidad alimentaria en Tarapacá beneficiando a 20 mujeres productoras

La colaboración internacional con México proporcionará capacitaciones esenciales a las productoras locales, mejorando las prácticas de seguridad alimentaria y fomentando un ambiente de crecimiento económico y empoderamiento para las mujeres en la región.

Un nuevo proyecto financiado por el Fondo de Cooperación Chile – México busca mejorar la inocuidad de los alimentos producidos por 20 mujeres del borde costero de Tarapacá.

Esta iniciativa, promovida por la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia) y el Ministerio de Agricultura, en colaboración con el Ministerio de Economía y sus instituciones vinculadas a la pesca, se centrará en implementar estándares de inocuidad alimentaria para fortalecer el desarrollo económico y social de pequeñas productoras que trabajan con productos del mar.

El seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, destacó la importancia de asegurar la calidad de los alimentos y expresó el compromiso de trabajar multisectorialmente para apoyar a las comunidades rurales y costeras. El proyecto también cuenta con la colaboración de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco, México.

Entre las beneficiadas están mujeres de caletas como Chanavaya, Caramucho, Chanavayita, Los Verdes, Cáñamo, San Marcos, Riquelme, Cavancha y Pisagua. Estas productoras recibirán capacitaciones especializadas para mejorar la preparación de alimentos y enfrentar los desafíos sanitarios específicos del borde costero.

Judith Seymour, representante del emprendimiento “Beluá” en Chanavayita, valoró la oportunidad de capacitación que les permitirá elevar sus estándares de producción y evitar riesgos para los consumidores. Carla Contreras, de “Scarlatta, tierra y mar” en Caleta Caramucho, también reconoció el beneficio de esta formación para enfrentar las complicaciones de cumplir con los requerimientos sanitarios en el borde costero.

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio para promover un sistema nacional de calidad alimentaria en Chile, según explicó Manuel Miranda de Achipia, destacando la importancia de la colaboración intersectorial para alcanzar estos objetivos.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes