15 C
Iquique
Sábado, Junio 29, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasAduana de Iquique avanza en restauración con nuevo permiso de edificación

Aduana de Iquique avanza en restauración con nuevo permiso de edificación

El permiso permitirá avanzar al estado de restauración y solicitar financiamiento, crear las bases técnicas y licitar las obras de restauración en 2024.

La Aduana de Iquique ha recibido oficialmente el permiso de edificación, lo que permitirá avanzar al estado de restauración y solicitar financiamiento, crear las bases técnicas y licitar las obras de restauración, todo esto en el transcurso de 2024. Así lo informó la directora nacional del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo Kudo, durante su visita a la región.

Pozo Kudo destacó que se trabajará en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para crear la licitación de restauración, de acuerdo con el diseño aprobado. Además, se programará una visita al Consejo Regional del Gobierno Regional para revisar el financiamiento de esta iniciativa.

“Desde el 2018, cuando recibimos este emblemático edificio de parte del Ministerio de Bienes Nacionales, hemos estado avanzando sistemáticamente en su restauración. Ya contamos con el diseño de restauración y ahora, con el permiso de edificación, la Dirección de Arquitectura del MOP elaborará los términos de referencia para la licitación pública. Esperamos reunirnos con el Consejo Regional para revisar el financiamiento de esta etapa”, expresó Pozo Kudo.

En paralelo, Pozo Kudo se reunió con representantes de Conaf y la Fundación Geoglifos de Tarapacá para discutir la preparación de la postulación del Monumento Histórico Geoglifos de Pintados como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco. En esta reunión participaron la directora regional de Conaf, Natalia Ortega, la directora ejecutiva de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, Wendoline Yáñez, y el director regional del Serpat, José Barraza Llerena.

Ortega explicó que la “idea es que este sitio sea incluido en la Lista Tentativa de Bienes Culturales de Chile para ser postulado como Sitio del Patrimonio Mundial. Trabajamos en un programa que incluye levantamiento de información cartográfica, arqueológica y medioambiental, además de componentes educativos y de difusión. Estamos trabajando colaborativamente con la Fundación Geoglifos de Tarapacá, diversas universidades y una mesa técnica encabezada por el gobernador”.

Además, Pozo Kudo sostuvo una reunión con el director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, para conocer los avances en los proyectos del Sitio de Patrimonio Mundial Humberstone y Santa Laura.

Finalmente, Pozo Kudo participó en las conmemoraciones de la fiesta de San Pedro de El Colorado, asistiendo a la ceremonia inaugural, “Entrada de Ceras”, la “Vestidura del Santo”, y una intervención cultural, actividades financiadas por el programa Puntos de Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes