Un reciente informe publicado por la Fundación porCausa ha revelado el importante impacto económico, fiscal y laboral de la población migrante en Chile, desmintiendo varios estereotipos y posicionándolos como un motor clave del crecimiento nacional en la última década.
El estudio, titulado “¿Cuál es la contribución de la población migrante a la economía de Chile?”, analiza el período 2013-2023 y revela que, para 2024, los migrantes representan el 10,3% del Producto Interno Bruto (PIB), pese a constituir solo el 8,7% de la población. Es decir, su aporte económico supera ampliamente su peso demográfico. Desde 2018, su contribución al PIB ha crecido tres puntos porcentuales, duplicando su tasa de crecimiento poblacional.
Otro dato relevante es que la migración explicó el 50% del crecimiento económico de Chile en la última década, mientras que los trabajadores chilenos representaron solo el 18%. Esto refuerza la idea de que los migrantes no solo ocupan puestos de trabajo, sino que generan actividad económica y dinamismo productivo.
El informe también entrega cifras contundentes respecto al aporte fiscal: cada migrante aporta en promedio US$604 anuales al Estado, cifra que es 3,6 veces mayor que la de un ciudadano chileno. En términos de gasto público, de cada $10 que se asignan a una persona migrante, $6,5 se destinan a cubrir sus necesidades, mientras que los restantes $3,5 constituyen un beneficio neto para las arcas fiscales.
En el ámbito laboral, el estudio destaca una tasa de empleo del 78,8% entre los migrantes, frente al 67,4% de los ciudadanos chilenos, lo que demuestra su alta participación e integración en el mercado del trabajo. Los sectores donde se desempeñan mayoritariamente son el comercio mayorista y minorista (25%), hostelería (10%) e industria manufacturera (10%). También están sobrerrepresentados en actividades del hogar y otros servicios.
El informe plantea una mirada distinta a la migración, mostrando datos concretos que respaldan su contribución significativa al desarrollo de Chile, y que invitan a avanzar hacia una conversación más informada y libre de prejuicios sobre el rol de las personas migrantes en el país.