Gobierno presenta los objetivos de la Política Nacional Migratoria y detalla que se han realizado más de 900 expulsiones en 2023

El ministro (s) Manuel Monsalve indicó que la política nacional “recoge un trabajo muy amplio que incluye diversos sectores del país y ha sido construida recogiendo la opinión de instituciones y personas del Estado”.

70

El ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, junto al director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, y la subsecretaria del Interior (s), Carolina Garrido, anunció que la Contraloría tomó razón de la Política Nacional Migratoria propuesta por el Gobierno.

“Este es un hecho de enorme relevancia y es la primera política migratoria que tiene Chile (…) esta política recoge un trabajo muy amplio que incluye a diversos sectores del país”, explicó la autoridad.

Monsalve indicó que esta reforma está ligada a 10 líneas de acción, 15 proyectos de ley, 27 medidas inmediatas y 81 objetivos. Además, explicó que la política nacional “recoge un trabajo muy amplio que incluye diversos sectores del país y ha sido construida recogiendo la opinión de instituciones y personas del Estado”.

Por su parte, el director nacional de Migraciones declaró que “hoy sucede algo muy relevante”, ya que el país no contaba con este tipo de Política Nacional Migratoria impulsada por el Ejecutivo.

Thayer comentó que “el país no tenía un buen control de fronteras y hoy día tiene un mucho mejor control en virtud de las inversiones que ha hecho este Gobierno en materia de instalación de puestos de observación fronteriza”.

Empadronamiento biométrico y expulsiones en 2023

En la instancia, el ministro (s) destacó algunos avances, como el proceso de empadronamiento biométrico que se desarrolla a lo largo del país, el cual llegó a 158 mil personas inscritas.

“Son personas que estaban en Chile, que no se conocía ningún dato de su identidad y que hoy día el Estado tiene sus huellas, una foto de su rostro, su nombre, domicilio. Todos los datos que son indispensables para el control y seguridad del país”, indicó.

La autoridad también informó que en materia de expulsiones, hasta la fecha, “van 326 expulsiones de carácter administrativo, 594 de carácter judicial”; lo que da un total de 920 expulsiones ejecutadas durante el transcurso del año.

Sobre las reconducciones, Monsalve comentó que “este año llevamos, a la fecha, 6 mil 400 reconducciones” y afirmó que la Política Nacional de Migraciones “va a permitir coordinar los esfuerzos de las instituciones del Estado en materia de la política migratoria ordenada, regular y segura, es decir, aproximadamente 3.400 más que el año pasado”.

Respecto al posible viaje a Venezuela, donde buscaría generar alianzas con aquel país para detener el avance del crimen organizado y la inmigración ilegal, Monsalve declaró que “hasta ahora, ese detalle no nos ha permitido avanzar con la rapidez que nos gustaría como país (…) pero nosotros buscamos acuerdos sólidos, acuerdos permanentes”.

“Esperamos, por lo tanto, que esta revisión que está haciendo Venezuela en detalle de lo que le hemos propuesto nos permita, tal vez no avanzar con la rapidez que nosotros queremos, pero sea avanzar en acuerdos sólidos con los venezolanos”, acotó.

La Mañana por Paulina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí