16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasDirectora de Migraciones echa por tierra petitorio de camioneros en temas de...

Directora de Migraciones echa por tierra petitorio de camioneros en temas de Extranjería

La titular del servicio, Pamela Hernández, también hizo hincapié en que ninguna persona que ingrese a Chile por un paso no habilitado será regularizada, ya que la ley lo prohíbe.

La directora regional del Servicio Nacional de Migraciones en Tarapacá, Pamela Hernández, respondió al petitorio de los camioneros Fuerza del Norte, asegurando que la exigencia de antecedentes penales a extranjeros ya está contemplada en la nueva ley.

Hernández destacó que “parte de las modificaciones de la Ley de Migraciones incluyen la solicitud de antecedentes penales, y que de hecho, uno de los documentos básicos requeridos para solicitar cualquier permiso de residencia es el certificado de antecedentes. Además, recordó que el año pasado, en julio, se lanzó la Política Nacional de Migraciones, la cual contempla ese documento como requisito para el ingreso al país”.

En relación con el punto uno del petitorio, Hernández aseguró que se están llevando a cabo las medidas solicitadas, y destacó que a partir del 15 de mayo, el complejo fronterizo en Colchane estará funcionando las 24 horas del día, cumpliendo así con el objetivo de tener una migración regular, segura y ordenada.

La directora enfatizó que “el gobierno ha estado trabajando en los últimos años en la infraestructura crítica, lo que ha permitido reducir en un 21% los ingresos irregulares. Además, con la implementación del sistema 24/7 en el complejo fronterizo, se espera seguir reduciendo los ingresos por pasos no habilitados. Hernández subrayó que ninguna persona que ingrese a Chile por un paso no habilitado será regularizada, ya que la ley lo prohíbe”.

Pasando al punto dos del petitorio, destacó el uso de la Ley de Infraestructura Crítica en frontera, lo que ha permitido reducir el ingreso irregular de personas. Además, mencionó la modificación de la Ley 21.325, que amplió a 10 km la reconducción de personas que ingresan por pasos no habilitados, fortaleciendo la seguridad en la frontera.

En cuanto a las expulsiones, Hernández informó que en lo que va del año se han expulsado a 370 personas. Respecto a la derogación de la ley, señaló que es un proceso complejo y que actualmente se están realizando modificaciones para perfeccionarla y garantizar una migración regular, segura y ordenada.

Revisa el momento Aquí.

YouTube player
Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes