17 C
Iquique
Martes, Junio 4, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasPensiones de las Fuerzas Armadas y Carabineros triplicaron los pagos por pensión...

Pensiones de las Fuerzas Armadas y Carabineros triplicaron los pagos por pensión de vejez promedio de las AFP

Mientras el gasto público destinado a dichas pensiones corresponde al 40,8 % del gasto focalizado en el pilar solidario y la PGU, el número de pensiones pagadas equivale a sólo un 7,2 %.

Según el estudio “Pensiones por la fuerza” de la Fundación Sol, durante 2023, el promedio de las pensiones de retiro para agentes de las Fuerzas Armadas fue de $1.388.969. El monto triplica a los recibido por un pensionado común en sistema de AFP o seguro de vida.

Además, los generales de ejército en retiro recibieron 10 veces la pensión promedio de un trabajador que cotizó entre 25 a 30 años que es de $481.382 en promedio, seguidos por los generales de aviación que registraron 9,65 veces el mismo saldo.

Respecto a las pensiones de Carabineros, los exfuncionarios de la policía recibieron 2,95 veces la pensión de un chileno promedio. Instituciones como Gendarmería y la Policía de Investigaciones obtuvieron 4,02 y 4,38 veces en promedio respectivamente.

Sobre los beneficiarios de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), que otorga pensiones a personal en retiro de las Fuerzas Armadas, el monto más alto en pensiones corresponde a quienes ejercieron el cargo de General del Aire, con $5.083.816, saldo que solo seis personas reciben a diciembre de 2023.

En el caso de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), el monto promedio de las pensiones de retiro pagadas a diciembre de 2023 fue $1.572.157, recibidos por más de 33 mil exfuncionarios.

El informe de la Fundación Sol detalla que la mayoría de casos se da en pensiones destinadas a miembros en retiro de la Policía de Investigaciones, con un monto mayor a los $2 millones, seguido por Gendarmería con $1.933.535 y Carabineros con $1.419.983.

De acuerdo a la información del presupuesto ejecutado el año 2023 publicada por la Dirección de Presupuesto (DIPRES), el Estado de Chile destinó 2.814 millones de dólares para pagar jubilaciones, pensiones y montepíos en CAPREDENA y DIPRECA, cubriendo a 176.372 pensionados.

Si consideramos que para financiar a 2,43 millones de personas beneficiadas con la PGU y el Pilar Solidario se destinaron 6.902 millones de dólares, se puede dimensionar la magnitud de los recursos gastados en las Fuerzas Armadas y de Orden. Así, mientras el gasto público destinado a dichas pensiones corresponde al 40,8 % del gasto focalizado en el pilar solidario y la PGU, el número de pensiones pagadas equivale a sólo un 7,2 %.

 

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ZOFRI

Más Popular

Comentarios Recientes