16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioColumnistasFast track legislativo, oportunidad para el crecimiento | Columna de opinión del...

Fast track legislativo, oportunidad para el crecimiento | Columna de opinión del seremi de Economía

El secretario regional ministerial de Economía, Fomento y Turismo en Tarapacá, Jorge Julio Robles, indicó que "este acuerdo busca dar una señal importante al país de prioridad, de urgencia en lo que se refiere al impulso al crecimiento, el progreso social y la responsabilidad fiscal".

El 10 de mayo se anunció un acuerdo entre el presidente Gabriel Boric y sus ministros con las directivas de ambas cámaras del congreso, para priorizar 21 proyectos de ley, que están enmarcados en el pacto fiscal por el crecimiento económico, el progreso social y la responsabilidad fiscal y la agenda de probidad y productividad.

En palabras del ministro de Hacienda, este acuerdo busca dar una señal importante al país de prioridad, de urgencia en lo que se refiere al impulso al crecimiento, el progreso social y la responsabilidad fiscal. “Es importante mostrar compromisos que nos ayuden a avanzar más rápido en esta materia y como producto de ello, concordar la necesidad de establecer un fast track legislativo para proyectos en estas tres dimensiones”.

De estos 21 proyectos es necesario destacar a tres de ellos, que podrían afectar de manera positiva la economía de nuestra región, en primer lugar, está el proyecto que establece una ley marco de autorizaciones sectoriales, que va a permitir mejorar nuestro sistema de permisos, lo cual es una gran demanda de las empresas de Tarapacá, que necesitan reducir la cantidad de trámites, los tiempos de tramitación y generar certeza jurídica para los proyectos de inversión.

En segundo lugar se encuentra el proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo, este proyecto busca modificar la ley de marina mercante, permitiendo que la carga entre los puertos chilenos pueda ser transportada por buques de distintas nacionalidades, hoy solo lo pueden hacer naves con bandera chilena, de aprobarse este proyecto significaría la incorporación de nuevos actores al sistema, desconcentrándolo y aumentando la competencia, lo que debería derivar en una mayor oferta y con ellos mejores precios y servicios. Siendo los puertos del Norte Grande, entre ellos Iquique, los más beneficiados con esta medida.

En tercer lugar, se encuentra un proyecto que es parte fundamental de nuestro programa de gobierno y que dice relación con la creación de la Agencia de Financiamiento para el Desarrollo (AFIDE) que destinará fondos para la inversión en empresas de innovación y nuevas tecnologías, que hoy no pueden optar a créditos en el sistema tradicional y que necesitan capital de riesgo sobre todo en las etapas iniciales de su desarrollo. Esto permitirá que emprendedores e innovadores de nuestras regiones puedan concretar sus proyectos creando con ello valor y desarrollo para nuestros territorios.

Lo importante de este acuerdo es que muestra la voluntad de los distintos sectores políticos de nuestro país de avanzar en proyectos que apuntan a la reactivación, al crecimiento económico y a la generación de empleos, materias que son altamente sentidas y demandadas por los ciudadanos y empresas de nuestro país y que son el foco central del gabinete económico del gobierno.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes