16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioRegionalIquiqueSenadora Ebensperger: “Si sigue el mismo tipo de administración de los últimos...

Senadora Ebensperger: “Si sigue el mismo tipo de administración de los últimos diez o doce años, empecemos a despedirnos de ZOFRI”

La parlamentaria propuso que el sistema franco sea manejado directamente por el Servicio Nacional de Aduanas en lugar de por ZOFRI S.A. para ahorrar costos y potenciar la eficiencia del sistema.

La senadora por Tarapacá, Luz Ebensperger (UDI) abordó la situación de la Zona Franca de Iquique y manifestó que necesita una modernización, competencia del comercio electrónico e incentivo para nuevas empresas y proveedores. 

En conversación con Radio Paulina, la parlamentaria llamó a mejorar los servicios y apoyar a los usuarios. También dijo que se necesitan cambios y una mayor participación del Estado para resolver los problemas y garantizar el futuro de ZOFRI.

La autoridad partió comentando que “la Zona Franca se creó como una palanca de desarrollo por muchos años, cumplió ese rol. Sin embargo, en los últimos 10 o 15 años ha ido debilitándose y efectivamente se mantiene como la principal fuente generadora de empleo en Tarapacá, mucho más allá de las mineras que tal vez las mineras entregan más puestos de trabajo, pero no todos son de la región”.

Respecto a los problemas del sistema franco en Iquique, Ebensperger apuntó a “la calidad de los negocios que la Zona Franca tiene” y afirmó que “para sacar adelante ZOFRI hay tareas tanto del Estado de Chile, del directorio, del Ministerio de Hacienda, como también de los usuarios”. 

Este no es un tema de este Gobierno. Vienen de gobiernos atrás. Nosotros hemos hecho campañas, hemos peleado con algunos directores. De verdad que yo este tema no lo quiero politizar y es responsabilidad, yo diría, de los últimos tres gobiernos que nos han puesto la mano en el corazón para decir, bueno, ‘¿qué vamos a hacer con la zona franca?’”, agregó. 

La parlamentaria recomendó a los usuarios de Zona Franca “cambiar su estilo de negocio porque hoy día frente al comercio electrónico casi nadie, o muy poca persona, o tal vez más como un tema turístico de ir a la Zona Franca, o en la Navidad en nuestros casos, pero la mayoría de la gente el día a día las compra, ya no las hace yendo a una tienda, no solamente a la ZOFRI, no solamente a un mall, sino que a través del comercio electrónico”. 

“La Zona Franca, creo yo, debería dar un giro a su negocio, debería buscar incentivar la creación de más empresas, más fábricas, más proveedores de la minería, más proveedores para las energías limpias, que debiera ser otro gran polo de desarrollo en nuestra región”, añadió. 

Sin embargo, aseguró que no se ve nada de lo anterior y agregó que “vemos cómo Zona Franca o ZOFRI está convertida en un negocio inmobiliario que Hacienda o el Estado de Chile no le molesta porque todos los meses o años o semestres recibe una cantidad de plata determinada, que es buena, pero va a llegar un minuto en que esto se va a acotar”. 

“Sabemos que tiene una fecha de caducidad, que es el 30 de septiembre del 2029 (…) lo único que habíamos logrado con el gobierno anterior, que tampoco nos ayudó mucho, fue que se presentara un proyecto de ley, proyecto de ley que se ingresó al Congreso, pero que fue retirado por el actual gobierno hace más de un año”, complementó.

Sobre el denominado “plan maestro” de modernización que ha desarrollado la Zona Franca de Iquique, la parlamentaria comentó que hace un par de meses la invitó el directorio de la compañía  para contarle sobre dicho instrumento. 

“Yo le dije, mire, esto que ustedes me muestran es lo mismo que me mostró el director anterior, el director anterior. Entonces, no hay nada nuevo y siguen gastando plata en hacer planes estratégicos sin un remezón a la Zona Franca. Porque tú dices, el e-commerce nos ganó en todas partes, efectivamente, y sin ir más lejos. O sea, mira la Zona Franca de Tacna, que también lo tiene, que pueden vender a través del comercio electrónico sin la paga de impuestos, en fin”, comentó. 

La senadora también abordó el uso del Parque Industrial y Automotriz de Alto Hospicio, repasando las dificultades que tienen los clientes actualmente y criticó a ZOFRI S.A. por la forma en que abordó el tema del “Sello Rojo” para los vehículos de Zona Franca.

“Las personas del barrio industrial que comercializan autos, vuelvo a decir, autorizadas legalmente, autorizadas legalmente, se enteran de esta circular que salió en ese tiempo por un cliente. O sea, ¿dónde estaba la Zofri? (…) es la que debe atender a los usuarios como sus clientes, para eso existe, debiera haber liderado con ella el acercamiento con el gobierno, con el Ministerio de Transporte, con el Ministerio de Medio Ambiente, para buscar una solución que lograron solo los trabajadores”, expuso.

En este sentido, Luz aseguró que “los trabajadores y los usuarios se sacaron la mugre trabajando para cuidar su fuente de empleo o su fuente de negocio. Tampoco estuvo ZOFRI S.A.  presente. Finalmente y después de mucha publicidad y mucho ruido que metieron, los trabajadores lograron mandar a hacer un estudio, un estudio en derecho, que además le dio la razón a los trabajadores”. 

“Empecemos a despedirnos de ZOFRI”

La congresista por Tarapacá enfatizó que la Zona Franca de Iquique “hoy día está convertida (…) en una empresa inmobiliaria que la única pega que hace es cobrar los arriendos y cobrar las tarifas”. 

Ebensperger dijo que “en la administración de ZOFRI S.A. se gastan cerca de 51 mil millones de pesos al año en trabajadores, en pagar sueldos, son sueldos altísimos también los que tiene la gerencia. Y yo no tengo nada con que la gente gane, mientras más gane, mejor. Pero hagan la pega, hagan la pega”. 

“Entonces, de verdad que ZOFRI S.A. como sociedad anónima, como una empresa prestadora de servicios, es la administradora del sistema franco, no solamente puede recibir plata, no está funcionando”, acotó.

La parlamentaria indicó que fue contactada por el nuevo presidente del directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos. En la conservación, Luz le deseo “todo lo mejor” para su administración y le comentó su visión sobre Zona Franca. 

“Le dije, si zona franca sigue como está, si sigue el mismo tipo de administración de los últimos diez o doce años, empecemos a despedirnos de ZOFRI”, acotó.

Respecto a cambios para mejorar las problemáticas mencionadas, la senadora propuso que el sistema franco sea manejado directamente por el Servicio Nacional de Aduanas en lugar de por ZOFRI S.A. para ahorrar costos y potenciar la eficiencia del sistema

“A lo mejor ZOFRI S.A. no debería existir y la gente técnica que trabaja en ZOFRI S.A. debiera ser contratada por Aduanas y que debiera ser Aduana quien administre directamente el sistema franco. Es un servicio del Estado”, aseguró.

En esta línea, Ebensperger aseveró que “hoy día lo que hace ZOFRI S.A. es el intermediario entre el usuario y Aduanas, pero con lo que está haciendo no hace nada más”. 

YouTube player

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes