20.9 C
Iquique
Miércoles, Abril 2, 2025
La Mañana por Paulina
InicioEmprendedoresEmpresas de Tarapacá mejoraran competitividad en programa logístico

Empresas de Tarapacá mejoraran competitividad en programa logístico

La iniciativa es apoyada por Corfo y ejecutada por Opción EC, con la focalización del Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá.

Empresas de transporte de carga, logística, importadoras, exportadoras y agencias de viaje de la región conocieron herramientas tecnológicas que marcan la diferencia en la productividad y sostenibilidad del rubro, en un tercer taller del Programa de Difusión Tecnológica – Logística Tarapacá, apoyado por Corfo y ejecutado por Opción EC, con la focalización del Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá.

El encuentro también fue una oportunidad para fortalecer redes entre emprendedores, proveedores tecnológicos y organismos públicos, consolidando a Tarapacá como un polo emergente de logística sostenible.

La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, expresó que “este programa es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede transformar sectores productivos clave de manera concreta y con impacto territorial”.

Durante la jornada, que se extendió entre las 16:30 y 20:30 horas, se abordaron temáticas clave como plataformas de gestión de flota, inteligencia artificial aplicada a logística, optimización de rutas y herramientas para mejorar la competitividad empresarial.

Expertos en acción

El primer expositor fue Marcos Oliva, Gerente de Meribia y Taz Logistics, quién es referente en transformación digital del sector. En su charla detalló los beneficios concretos de implementar sistemas TMS (Transportation Management System), que permiten optimizar rutas, reducir costos logísticos y mejorar la trazabilidad de entregas. “La digitalización no es el futuro, es el presente operativo que garantiza supervivencia en un entorno altamente competitivo”, afirmó Oliva.

También intervino Mario Jara, CEO de MVM, quien mostró soluciones desarrolladas en Chile para la industria logística, incluyendo sistemas de monitoreo GPS, logística inversa, optimización de entregas en última milla y plataformas integradas con grandes clientes como Unilever, Sitrans   Homecenter. “La tecnología debe resolver problemas reales del transportista: trazabilidad, eficiencia y rentabilidad”, destacó Jara.

Cerró la jornada Roberto Aliste, fundador de Entorno Digital, con una exposición enfocada en la gestión estratégica y uso de inteligencia artificial para potenciar negocios logísticos. Subrayó cómo las empresas pueden integrar herramientas digitales accesibles para diferenciarse, captar más clientes y reducir su huella de carbono.

El taller forma parte de un programa más amplio que busca reducir la huella de carbono en el transporte regional mediante la adopción de tecnologías limpias y mejores prácticas operativas. En total, el proyecto contempla 12 meses de formación, asesoría y transferencia tecnológica para más de 30 empresas, con el respaldo de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el programa Giro Limpio.

Según datos del Ministerio de Energía, el transporte representa el 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, y en Tarapacá los costos logísticos pueden ser hasta un 20% más altos que en zonas centrales. El PDT busca revertir esta realidad incorporando innovación tecnológica en las operaciones diarias de las empresas locales.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes

89.3 en Iquique
89.3 en Iquique
LIVE