La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha convocado a un Paro Nacional Activo para este jueves 3 de abril a las 11:00 horas, con una marcha que partirá desde Plaza Los Héroes en Santiago. La movilización tiene como objetivo presionar al Gobierno para que cumpla con compromisos pendientes, como la implementación de la jornada laboral de 40 horas en el sector público y el proyecto de negociación ramal.
Eric Campos, secretario general de la CUT, señaló que el foco principal de la movilización será la demanda de un “salario vital” de $725 mil, que permita a los trabajadores y sus familias cubrir sus necesidades básicas. Además, buscan fortalecer el poder del movimiento sindical a través de la negociación ramal.
Previo al paro nacional, gremios como Fenats Nacional, Fenpruss, Confedeprus, AJUNJI y Fenasenf se manifestaron frente al Ministerio de Salud, exigiendo avances en la carrera funcionaria y un mayor presupuesto para hospitales. Denuncian que la falta de recursos impide brindar una atención digna a los usuarios y acusan que la ministra Ximena Aguilera no ha accedido a reunirse con ellos.
Karen Palma, vicepresidenta de la Mujer de la CUT y vicepresidenta de Fenats Nacional, advirtió que la movilización podría intensificarse si no se atienden las demandas del sector salud. Destacó el agotamiento de los trabajadores de la salud, quienes aún sufren las secuelas de la pandemia de COVID-19.
Palma afirmó que el sector salud se encuentra en alerta y no descarta nuevas movilizaciones, con el respaldo de la CUT, para exigir el cumplimiento de la deuda con los trabajadores de la salud.
Desde el Gobierno, el vicepresidente Álvaro Elizalde defendió el derecho a manifestarse, siempre y cuando se haga dentro del marco de la ley.
Cabe destacar que, en esta jornada, funcionarios de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) iniciaron un paro indefinido de actividades y se manifestaron frente al Palacio de La Moneda, tras no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Justicia.