Caso Funcionarios Fantasmas | Rechazan otorgar libertad a imputada por malversación de fondos públicos en Municipalidad de Alto Hospicio

El abogado querellante, Enzo Morales, declaró que la imputada concertada con los otros imputados desde el año 2014 hasta 2016 "idearon un mecanismo corrupto desde las cuentas corrientes de la municipalidad abrieron cuentas bancarias sin autorización de sus titulares mediante las cuales, durante años, transfirieron remuneraciones mensuales a personas que no prestaban servicios en la Municipalidad”.

109

Este miércoles el Juzgado de Garantía de Alto Hospicio rechazó la solicitud de otorgar la libertad a la imputada Lorena Segovia Marín, quien se encuentra formalizada y en prisión preventiva desde el 14 de junio en su calidad de funcionaria municipal y jefa de personal, como autora de delitos reiterados de malversación de caudales públicos por cerca de $200 millones en perjuicio de la Municipalidad de Alto Hospicio, en el marco de caso “Funcionarios Fantasmas”.

El abogado querellante, Enzo Morales, declaró que la imputada concertada con los otros imputados desde el año 2014 hasta 2016 y en el mandato del alcalde Ramón Galleguillos, “idearon un mecanismo corrupto desde las cuentas corrientes de la municipalidad abrieron cuentas bancarias sin autorización de sus titulares mediante las cuales, durante años, transfirieron remuneraciones mensuales a personas que no prestaban servicios en la Municipalidad”.

El jurista agregó que por este delito los imputados arriesgan una pena de cumplimiento efectivo en la cárcel, que parte en 5 años hasta 15 años de presidio, además, aseguró que libertad de los funcionarios municipales “constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y evidente riesgo de fuga”.

Caso Funcionarios Fantasmas

Esta investigación inició en agosto de 2016, cuando el ex alcalde Ramón Galleguillos presentó una denuncia luego de que se detectara la existencia de transferencias irregulares desde la municipalidad a cuentas que eran utilizadas para pagar a prestadores de servicios, pero que en esos casos correspondían a personas que ya no estaban prestando servicios.

Posteriormente, el actual alcalde Patricio Ferreira también hizo su querella respectivamente por lo que estaban todos en conocimiento de lo que estaba pasando.

Además, en agosto del 2022 la Fiscalía local había realizado la incautación de varios computadores desde dicha Municipalidad, en el marco de la denuncia por contratación de funcionarios fantasmas, para luego depositar los supuestos pagos de remuneraciones a una cuenta bancaria del Banco BCI.

En el marco de estas indagatorias, en junio pasado tres funcionarios de la época 2014-2016 del Municipio de Alto Hospicio fueron detenidos por ser acusados de los delitos de lavado de activos y malversación de fondos por más de $180 millones. Además, la Policía de Investigaciones detuvo al exdirector de finanzas Francisco Lizana, al exjefe de finanzas, Rubén Rivera, y a la exjefa de personal Lorena Segovia en el Edificio Consistorial de la comuna.

En dicha oportunidad, la fiscal jefa de Alto Hospicio, Virginia Aravena informó sobre la detención de los imputados y detalló que la “Brigada de Delitos Económicos de la PDI y la Fiscalía concurrimos hasta la Municipalidad de la comuna, con la finalidad de llevar a cabo la orden judicial de detención respecto a tres personas”.

Asimismo, la persecutora precisó las identidades de los detenidos, donde dijo que uno de los involucrados sigue trabajando en la Municipalidad como jefe de Finanzas, Rubén Rivera. También de una señora que trabajaba en el Juzgado de Policía Local y que en su momento fue exjefa de Personal, Lorena Segovia, y el funcionario y exdirector de Finanzas, Francisco Lizana.

La Mañana por Paulina