16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasGobierno pone en marcha plan piloto para retiro de cables en desuso...

Gobierno pone en marcha plan piloto para retiro de cables en desuso y escombros en Iquique

Los profesionales de la Seremi de Energía y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), junto a vecinos del sector norte de Iquique, coordinaron una inspección para poner en marcha un plan piloto para retirar los escombros aéreos que obstaculizan la visibilidad y afectan la seguridad pública en dicho punto.

Esta es parte de una iniciativa propuesta en el marco de la Mesa de Retiro Cables en Desuso que lidera la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al seremi de Transportes, Roderick Solís.

La visita marcó el punto de partida de una serie de acciones planificadas para eliminar los cables en desuso que representan un riesgo para la ciudadanía y la imagen de la ciudad. Durante la inspección, los equipos técnicos junto a dirigentes sociales identificaron las áreas donde estos cables representan un peligro y obstaculizan el desarrollo urbanístico.

Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal Norte y miembro del Consejo de la Sociedad Civil de Energía en Tarapacá, Alicia Naranjo, se refirió a este plan y explicó que que el plan piloto busca sacar los cables en desuso, tras un trabajo previo de coordinación con las instituciones de los distintos sectores que participan en la mesa de retiro de cables en desuso. 

“Este trabajo busca coordinar las primeras aproximaciones a este plan, que se irá replicando en otros sectores y así evitar que sigan colgados cables que dificultan la visión aérea. Agradezco a todos quienes se hicieron presente en este primer encuentro de coordinación y al trabajo que están efectuando las seremis y demás instituciones”, agregó.

Por su parte, la seremi Sidgman destacó que “es crucial abordar esta problemática por las exigencias sociales que han hecho en cuanto a la seguridad pública y porque el Gobierno busca avanzar para contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”. 

“Esta acción fue posible gracias a la coordinación de los distintos actores que son parte de esta mesa de trabajo y nos permite planificar la forma en cómo iremos avanzando para garantizar un retiro seguro y eficiente de estos cables, priorizando un entorno urbano seguro y estéticamente agradable. Cabe recordar que este es un primer paso de una serie de intervenciones que esperamos coordinar junto a las empresas de telecomunicaciones y eléctricas, dado que son ellos los encargados de retirar sus cables”, añadió.

Por su parte, el seremi Solís resaltó que el plan piloto haya nacido de un trabajo colaborativo que involucra a autoridades de Gobierno, la Municipalidad y el mundo privado. Además, afirmó que el Ministerio de Transportes está impulsando y participando de diversas instancias para mejorar la calidad de vida de las personas, tal como lo ha mandatado el presidente Gabriel Boric. 

“Retirar la basura aérea de las calles permite mejorar la apariencia de los barrios, propiciar espacios más seguros y, además, disminuir las posibilidades de que se genere un siniestro vial producto de los cables que cuelgan de los postes y/o alumbrado público”, comentó el seremi”, valoró.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes