16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioPolíticaGobierno presenta el Plan de Acción de Hidrógeno Verde

Gobierno presenta el Plan de Acción de Hidrógeno Verde

En concreto, el texto contempla 81 medidas, distribuidas en 18 líneas de trabajo, las que serán implementadas en dos etapas.

El Gobierno presentó el Plan de Acción de Hidrógeno Verde que permitirá al país avanzar de manera más eficaz en la transición energética para dar un salto hacia una economía más diversa, productiva e innovadora, que haga crecer al país.

Dicho plan fue dado a conocer por el presidente Gabriel Boric, junto a los integrantes del Comité Estratégico que elaboró el documento, entre los que se encontraban la expresidenta Michelle Bachelet, el ministro de Energía Diego Pardow y el ex ministro Juan Carlos Jobet, como integrantes del Comité Estratégico. 

El jefe de Estado destacó que el plan significa “una tremenda oportunidad de crecimiento y desarrollo que no podemos desaprovechar” y dijo estar “convencido que aquí se juega el bienestar de Chile de las próximas décadas, si sabemos aprovechar esta ventana de oportunidad”.  

La autoridad además valoró la transversalidad que hay detrás de este proyecto y recordó que el desarrollo del hidrógeno verde “no podemos hacerlo con las mismas lógicas con las que se utilizó el salitre o el cobre en sus comienzos, sino que tiene que ser en conjunto con las comunidades”.

Por su parte el ministro de Energía, Diego Pardow, aseguró que la iniciativa “involucra a este gobierno pero también a los gobiernos que vienen y lo mismo con las administraciones locales y regionales”. 

En tanto, el exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, dijo que la política se alinea con el contexto de crisis climática que vive el planeta afirmando que el fenómeno “es el desafío más grande que tenemos como generación, lo que hagamos o dejemos de hacer, va a tener una influencia muy significativa en la vida que le heredaremos a nuestros nietos” y destacó que este escenario debe ser visto como una oportunidad para el país. 

Por su parte, la expresidenta Michelle Bachelet e integrante del Comité Estratégico dijo que “con este Plan de Acción, Chile tiene grandes oportunidades para dar un salto hacia una economía más diversa, productiva e innovadora, que haga crecer al país, que genere empleos de calidad y nos ponga a la vanguardia mundial en una industria que será clave en el desarrollo de un futuro sostenible para nuestro país y nuestro planeta”.

Etapas del Plan de Acción de Hidrógeno Verde

En concreto, el texto contempla 81 medidas, distribuidas en 18 líneas de trabajo, las que serán implementadas en dos etapas.

La primera entre el 2023 y el 2026, explorará establecer las condiciones que permitan el desarrollo de la industria definiendo estándares ambientales, sociales y laborales, además de contar con un sistema de permisos eficientes, impulsar la investigación científica en torno a la industria y avanzar en incentivos tributarios y financieros.

A partir de 2026 y hasta el 2030, se implementará la segunda etapa. Esta considera contar con los instrumentos de ordenamiento territorial, regulatorios, el desarrollo local, la participación ciudadana y preparación del capital humano para la concreción del desarrollo del hidrógeno verde.

Cabe destacar que algunos de los hitos más importantes de este proyecto son la instalación de equipamiento de electrolizadores en liceos técnico-profesionales para la enseñanza práctica del proceso de electrólisis y otros componentes de la cadena de valor del hidrógeno verde, comenzando en la Región de Magallanes, y luego en las regiones de Antofagasta y Biobío.

La apertura formal de la Ventanilla Facility H2V con Crédito Verde, apoyando el financiamiento de proyectos de hidrógeno. El cierre del primer proceso de asignación de terrenos fiscales “Ventana al Futuro”, concretando proyectos principalmente en la Región de Antofagasta.

Además, se iniciará un segundo proceso de asignación. La adjudicación de licitación refuerzo del Muelle Mardones, en la Región de Magallanes, para aumentar sus capacidades logísticas para el desembarque, entre otros.

Para conocer las medidas que incluye el plan y más información sobre la iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía, puede visitar https://www.planhidrogenoverde.cl/.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes