16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasCámara analizará proyectos de Reglas del Uso de la Fuerza y creación...

Cámara analizará proyectos de Reglas del Uso de la Fuerza y creación del Ministerio de Seguridad

La Cámara de Diputados se prepara para debatir y votar proyectos clave relacionados con las reglas del uso de la fuerza y la creación del Ministerio de Seguridad, en respuesta al reciente asesinato de tres carabineros en Cañete, Región del Biobío.

Este viernes a las 16:00 horas está programada una sesión especial en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se discutirán y votarán los proyectos que establecen las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) y la creación del Ministerio de Seguridad Pública.

Esta instancia fue convocada tras el asesinato de tres carabineros en Cañete, Provincia de Arauco, lo que llevó a suspender la semana distrital para dar prioridad a estas iniciativas relacionadas con la agenda de seguridad.

La comisión unida de Constitución y Seguridad Ciudadana aprobó y despachó la moción sobre las normas generales del uso de la fuerza para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad pública, así como para las Fuerzas Armadas, aunque la inclusión de la competencia de la justicia militar ha generado controversia.

El proyecto, en general, establece principios y deberes para el uso de las RUF, rechazando el principio de proporcionalidad propuesto inicialmente. También se aprobaron etapas en el uso de la fuerza, desde la comunicación hasta el uso de fuerza menos letal.

Respecto a la competencia de la justicia militar, el Gobierno hizo reserva de constitucionalidad, argumentando que esta propuesta estaba fuera de las ideas matrices. Además, se aprobó una indicación sobre la circunstancia de eximente para el personal policial o militar y los artículos transitorios que establecen la fecha de entrada en vigor de la ley.

Por otro lado, el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública está en su etapa final de revisión. La iniciativa busca mejorar el control institucional de las policías, desprendiendo áreas desde el actual Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y otorgándole competencias para evaluar la gestión de las policías y orientar su accionar hacia la protección de las personas.

Durante su tramitación, se han realizado modificaciones para fortalecer la gestión del nuevo ministerio, incluyendo la implementación del Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Nacional de Prevención del Delito, con instancias regionales y comunales.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes