16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioRegionalTamarugalTARAPACÁ | Bienes Nacionales concretó transferencia de Cocha Redonda y Estanque de...

TARAPACÁ | Bienes Nacionales concretó transferencia de Cocha Redonda y Estanque de Agua a Comunidad Indígena de Chusmiza Usmagama

El Ministerio de Bienes Nacionales concretó la primera transferencia territorial a la Comunidad Indígena Aymara de Chusmiza- Usmagama, correspondiente a los inmuebles de la cocha redonda y al estanque de agua, que son parte de la primera transferencia gratuita de un total de 14.487 hectáreas, en el marco del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) con el Estado de Chile.

La suscripción de la escritura pública se realizó en la Notaría Araya Blazina de Iquique. El documento detalla que son 1.353,54 metros cuadrados que pasarán a dominio de esta comunidad tras lo cual se ejecutarán las obras del Proyecto Termas de Chusmiza por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que es parte también de los compromisos asumidos en el ASA por parte de otros servicios públicos. 

El seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Osvaldo Ardiles, comentó que “uno de los ejes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y de nuestro ministerio, representado por la ministra Marcela Sandoval es la restitución territorial y el reconocimiento de autonomía para pueblos originarios, esto se nos encomendó desde el día 1”. 

Esto en la línea de la Ley N° 19.253 (Ley Indígena), que establece el deber del Estado de proteger las tierras indígenas, velar por su adecuada explotación, por su equilibrio ecológico y promover su ampliación.

Ardiles añadió que fue una ardua labor que involucró un minucioso trabajo por parte de la Unidad de Catastro, que tuvo que sobrevolar con drones diversas veces la superficie para poder establecer el polígono, todo esto acompañado de un relacionamiento participativo entre la Unidad de Pueblos Indígenas y la comunidad.

Por su parte, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, expresó que, “hoy, en el marco del Acuerdo de Solución Amistosa, entre el Estado de Chile y  la comunidad aymara Chusmiza-Usmagama, el Ministerio de Bienes Nacionales transfirió gratuitamente los inmuebles “Cocha Redonda” y “Estanque de Agua” para la concreción del proyecto Termas de Chusmiza, lo que reviste especial importancia, por cuanto las aguas del lugar se consideran sagradas y óptimas para la sanación de múltiples afecciones, por su pureza y riqueza mineral; y significa un importante impulso para la reactivación económica del poblado de Chusmiza y el repoblamiento del sector”.

La transferencia se dividió en tres etapas para efectos de agilizar los trámites, con respecto a la transferencia mayor de 14.295 hectáreas, el decreto que autoriza fue tomado razón por Contraloría General de la República con fecha 9 de febrero de 2024 y se trabaja en la confección de la escritura pública.

La presidenta de la comunidad indígena de Chusmiza Usmagama, Judith Argote, manifestó que “es un hito importantísimo, cobra una relevancia enorme, pensando en nuestra gente que estuvo esperando por largos años obtener algo tan importante como lo que estamos haciendo ahora, es un paso para obtener lo que nosotros añoramos desde hace muchos años”. 

“Con alegría recibimos esta noticia y esperamos que se vayan concretando los siguientes hechos que esperamos que un par de meses más podamos dar una importante noticia a nuestra comunidad de tener nuestro territorio y poder celebrar”, destacó. 

Cabe mencionar que el Ministerio de Bienes Nacionales evalúa la posibilidad de regularizar los terrenos del denominado Socavón de Chusmiza, lo que constituye la última etapa.

La demanda territorial partió el 21 de noviembre de 2006, cuando la comunidad indígena hizo una reclamación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por haberlos privado de la posesión material y el derecho de propiedad ancestral de las aguas de las vertientes del Socavón de Chusmiza.

Después de diversos estudios para efectuar la delimitación territorial, el 29 de enero de 2018 se suscribió el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) entre el Estado de Chile y la Comunidad Indígena.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes