16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasLey Jacinta | Familia impulsora del proyecto se reúne con AMUR en...

Ley Jacinta | Familia impulsora del proyecto se reúne con AMUR en busca de apoyo de municipios rurales

El encuentro, que se extendió por más de una hora y que se efectuó en las dependencias de la AMUR, en el centro de Santiago, permitió informar sobre las medidas que se buscan en materia de protección y prevención de las víctimas de accidentes de tránsito.

Con el objetivo de profundizar las distintas propuestas que surgen a partir de la presentación del nuevo texto del proyecto de Ley Jacinta, la familia que impulsa la iniciativa -encabezados por Max Schnitzer y la abogada Liza Lucero- se reunió con parte de la directiva de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR).

El encuentro, que se extendió por más de una hora y que se efectuó en las dependencias de la AMUR, en el centro de Santiago, también permitió informar sobre las medidas que se buscan en materia de protección y prevención de las víctimas de accidentes de tránsito.

Luego de la reunión, el director ejecutivo de AMUR, Christian González, destacó la cita junto a Schnitzer y Lucero, enfatizando que es clave avanzar en la moción ciudadana y buscar apoyo del Ejecutivo.

“Hemos establecido tres compromisos concretos y el primero es solicitarle al Ejecutivo que se declare la urgencia de la tramitación del proyecto. Nos parece que es importante que esto se operativice. Lo segundo es que, además, vamos a constituir un equipo de trabajo multiprofesional y también multisectorial, con distintos actores relevantes”, señaló González.

Asimismo, González agregó que “en esta reunión de trabajo hemos asumido el compromiso de ser socios, de ser socios gestores y de apoyar esta iniciativa legal, porque creemos que este tipo de situaciones, como la que vivió la familia de Jacinta, la ausencia de Jacinta hoy día en la vida de su familia, pero en la sociedad, al menos más allá del dolor, debe tener un propósito. Y el propósito es generar un cambio de conciencia, de comportamiento y de conducta en la sociedad. Y nosotros vamos a convocarnos también y comprometernos en apoyar este trabajo”.

Tras la reunión con la AMUR, el abuelo de Jacinta, Max Schnitzer, relevó el encuentro agradeciendo la cita, los compromisos asumidos y la motivación de sacar adelante el proyecto de ley.

“Fue muy importante el encuentro con la Asociación de Municipios Rurales -al igual como el que tuvimos con la Asociación Chilena de Municipios (ACHM)- en el sentido de conocer las visiones que surgen respecto de la propuesta inicial y cómo podemos incorporar nuevas ideas al nuevo texto que se presentó a principios de abril”, indicó Schnitzer.

En la misma línea, la abogada Liza Lucero resaltó los compromisos que se asumieron tras la reunión, “especialmente respecto de iniciar un trabajo en conjunto para concientizar sobre la importancia de buscar conductores más seguros y aunar visiones para que el Gobierno apoye el proyecto y establezca una urgencia para acelerar su tramitación, que es clave para salvar vidas y bajar las altas cifras de accidentes y fallecidos por estos lamentables hechos”.

El proyecto de Ley Jacinta, que fue firmado transversalmente por diputados de distintas bancadas, se encuentra en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara, en primer trámite, a la espera de retomar su discusión y pronta votación.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes