16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioRegionalAlto HospicioMinistro por excarabinero de Alto Hospicio imputado por tortura que cumple arresto...

Ministro por excarabinero de Alto Hospicio imputado por tortura que cumple arresto en casa fiscal: “No tiene derecho a ocuparlo”

El secretario de Estado dijo que "este tipo de cosas en momentos determinados" terminan transformándose en "un problema de responsabilidad administrativa interna". 

En su visita a la región de Tarapacá, el ministro de Justicia, Luis Cordero, abordó en conversación con Radio Paulina la situación del exjefe policial de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio de iniciales J.A.C.P., que estaría cumpliendo arresto domiciliario total en una casa fiscal de Carabineros, pese a estar desvinculado de la institución e imputado por delitos de tortura, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación.

Según los antecedentes de la Fiscalía de Alto Hospicio, los hechos ocurrieron en julio de 2023, cuando un grupo de funcionarios policiales apagaron las cámaras de los calabozos, para golpear y rociar gas pimienta a un detenido, quien posteriormente hizo una denuncia, la que habría sido alterada en su contenido por orden del comisario de la unidad.

En el marco de esta investigación, el Ministerio Público sostiene que el exuniformado habría ordenado “apagar las cámaras de vigilancia del sector del calabozo”, mientras que otros funcionarios golpeaban a la víctima. También habría ordenado “retener un parte policial” y solicitó que lo modificarán. Además, presionó a otros policías para “cubrir su participación en los hechos”.

Sobre esta situación y la permanencia del imputado en un domicilio fiscal, el secretario de Estado indicó que “Carabineros tendrá claro que está expuesto a un problema jurídico que justifique la causal de por qué un bien fiscal está destinado a una persona que no tiene derecho a ocuparlo”.

Cordero dijo que “eso es un tema que es bien relevante porque irroga también otro tipo de obligaciones a la institución, o sea, las instituciones por este tipo de cosas en momentos determinados, por no tomar las medidas adecuadas, terminan transformando esto además en un problema de responsabilidad administrativa interna”. 

“Yo creo que algo de eso puede existir en ese riesgo, aunque yo creo que hay algún detalle adicional que uno debiera tener”, agregó. 

En relación a los delitos por los cuales está siendo investigado el exfuncionario policial, el ministro de Justicia afirmó que “dada la gravedad de estos delitos, dada quienes invisten en esa condición, lo relevante no es solo perseguir penalmente, lo relevante es saber la formación”.

Revisa la entrevista completa aquí:

#LaMañanaXPaulina | Viernes 17 mayo 2024

Excarabinero cumple arresto domiciliario en casa fiscal de comisaría de Alto Hospicio

En la audiencia de reformalización del 16 de mayo, la fiscal Virginia Aravena comentó que Carabineros le informó que uno de los imputados, el exjefe de la unidad policial de iniciales J.A.C.P., estaría cumpliendo el arresto domiciliario total en una casa de la institución policial, ubicada en las dependencias de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio.

“Se me ha informado por Carabineros que don J.A.C.P, en este momento, estaría cumpliendo el arresto domiciliario total en una casa de Carabineros. Está ubicada en la misma comisaría de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio”, dijo la fiscal.

Por su parte, la abogada y defensa del exuniformado, Nubia Vivanco, respondió que el imputado “fue apartado del servicio, por lo tanto, no hay recursos económicos como para optar una vivienda bajo la figura del arriendo en la zona entiendo que son muy caros y es lo que se está discutiendo precisamente con el interno de la institución”. 

“Se ha solicitado el uso (…) por lo menos del domicilio particular, por un plazo determinado que no ha sido todavía señalado por la institución, pero que podemos comprometernos a tener ya un poco más claros durante los próximos días”, agregó.

En la audiencia, el imputado indicó que su intención es dejar el domicilio fiscal en diciembre del presente año, salir de la ciudad y radicarse en el sur país.

Recordemos que, en enero de 2024, el entonces teniente coronel de la dotación de la plana mayor de la Prefectura Iquique había sido nombrado subprefecto fronterizo de la región de Tarapacá, pero tras ser acusado por los delitos de falsificación de instrumento público, obstrucción a la justicia y torturas, fue desvinculado de la institución.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes