16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasInauguran Sistema Integrado de Identificación Balística de la PDI Iquique 

Inauguran Sistema Integrado de Identificación Balística de la PDI Iquique 

El sistema implicó una inversión de cerca de $1.000 millones y permitirá identificar a quien cometió un delito usando un arma de fuego mediante el seguimiento de la huella balística.

En su visita a Tarapacá, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, participó en la inauguración del Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Iquique. El sistema identificará a quien cometió un delito usando un arma de fuego por medio del seguimiento de la huella balística.

La actividad se llevó a cabo en el cuartel de la PDI Iquique y contó con la presencia del subsecretario de Defensa, Ricardo Montero; el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros; la subdirectora de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria de la PDI, Consuelo Peña, y los jefes de las policías en la región.

Tras recorrer el cuartel, la autoridad de Gobierno detalló que el sistema de identificación balística “implica una inversión de cerca de $1.000 millones. $750 millones aproximadamente fueron financiados con recursos del Plan Nacional contra el Crimen Organizado y 250 millones de pesos aproximadamente fueron presupuestos de la Policía de Investigaciones para habilitar la infraestructura que permite instalar esta tecnología”. 

“Quiero decir en este marco que cuando parte el gobierno las policías tienen cinco sistemas de identificación balística y estamos buscando llegar a disponer de diez sistemas de identificación balística”, agregó. 

Monsalve destacó que este sistema permite hacer el seguimiento de la huella de la bala o huella balística, ya sea de la vainilla o del proyectil, es decir, si alguien cometió un delito haciendo uso de un arma de fuego y quedó la vainilla en el sitio del suceso, esa vainilla se podrá levantar y se va a traer a este sistema de identificación balística. 

“Se va a registrar su huella y va a poder compararse esa huella con la base de datos de huella balística que tiene la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile. Si esa arma, esa misma arma fue usada por ejemplo en la comisión de un delito en Santiago, inmediatamente se va a establecer la relación entre ambos delitos”, comentó. 

La autoridad recalcó que el sistema IBIS permite “mejorar la persecución penal y le permite al país que aquellas personas que hoy día usan armas de fuego decirles que el Estado hoy día tiene capacidades, mejores capacidades tecnológicas para poder perseguirlos, para poder identificarlos y para poder sancionarlos a través de la huella balística”. 

“Este es un sistema muy moderno, se registra la huella del proyectil, la huella de la vainilla, permite compararlo con la base de datos y permite ir alimentando una base de datos para mejorar las capacidades de persecución penal del Estado”, acotó.

Por su parte, la subdirectora de Inteligencia detalló que este sistema permite establecer si las armas fueron utilizadas para realizar disparos y para llegar a los autores de hechos delictivos en otras partes del país.

“Estoy muy contenta de estar en Iquique, pero particularmente porque hoy día realizamos nosotros la inauguración de un sistema que es denominado IBIS, que para nosotros es un motivo de orgullo y felicidad, porque nos permite ese avance tecnológico, dar respuesta certera a los requerimientos del Ministerio Público y en definitiva a través de eso trabajar para las seguridades chilenos y chilenas”, añadió. 

La funcionaria policial detalló que este sistema integrado cuenta con un trabajo coordinado también con Carabineros que permite “visualizar todas las evidencias balísticas que son levantadas en sitios de suceso, tanto de la Policía e Investigaciones como de Carabineros (…) nos permite un trabajo más rápido, certero también, que da mayor facilidad en la labor que realizan los peritos de la Policía e Investigaciones y para dar respuestas rápidas y concretas al Ministerio Público y de esta manera también a la ciudadanía”. 

Peña recalcó que el IBIS lo que hace “es que las evidencias balísticas que nosotros levantamos en los sitios de suceso son ingresadas a un sistema que los registra y que nos permite también hacer la búsqueda de matchs balísticos con otros sitios de suceso y poder establecer el arma que fue utilizada para realizar esos disparos y de esa manera llegar a través de pericias a los autores de distintos hechos delictivos con utilización de armas, a lo largo de Chile”. 

“Si nosotros tenemos este sistema también incorporado en distintas ciudades de Chile, en los laboratorios de criminalística, lo mismo que carabineros y de esa manera nos permite a ambas instituciones tener acceso a la información y determinar si un arma fue utilizada en algún otro lugar del país. Eso, muchísimas gracias”, cerró.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes