16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasExconvencional Isabela Mamani asume como jefa de la Oficina Jurídica de la...

Exconvencional Isabela Mamani asume como jefa de la Oficina Jurídica de la Municipalidad de Colchane

Mamani fue electa en 2022 como convencional constituyente en representación de los pueblos indígenas.

La exconsejera de la Convención Constitucional, Isabela Mamani Mamani, fue presentada por el alcalde de Colchane, Javier García, como la nueva jefa de la oficina jurídica de la Municipalidad de Colchane.

“Se trata de una gran profesional de la cual no dudo será un gran aporte para nuestra comuna. Al ser aymara, entiende las necesidades de nuestra gente y en su trayectoria se destaca como una defensora de los derechos de su pueblo”, afirmó el alcalde.

Por su parte, Mamani manifestó su alegría por asumir este nuevo desafío, señalando que “es un gran honor para mí poder servir a la comuna donde nací y crecí. Tengo un profundo apego a este territorio y estoy comprometida a entregar lo mejor de mí para el bienestar de la comunidad. Es una oportunidad única para poder trabajar desde la institucionalidad municipal y apoyar al alcalde Javier García en su gestión”.

Según informó el municipio, Isabela Mamani nació en Camiña, hija de padres de la zona de Isluga. Estudió Derecho en la Universidad Arturo Prat de Iquique, motivada por la situación de vulnerabilidad que afecta a los aymaras.

En 2021, Mamani fue electa como convencional constituyente en representación de los pueblos indígenas. De esta etapa de su vida destaca que la Convención fue una plataforma para mostrar la cultura aymara al resto del país.

“En Chile se piensa que el único pueblo originario que existe es el mapuche, y los otros pueblos indígenas hemos sido invisibilizados. Creo que la Convención fue una plataforma para mostrarnos y para demostrar que los aymaras somos capaces de asumir un rol político, algo que hace 30 o 20 años atrás no se daba”, agregó.

Sobre la abrumadora derrota que tuvo la opción “apruebo” en la primera constituyente en los pueblos originarios, que tuvo como referente a Colchane, Isabela explica que “es válido valorar la decisión que tomó el pueblo aymara, porque la constitución que se proponía en ese entonces no solo hablaba de pueblos indígenas, sino también de temas más transversales que eran de mayor urgencia para las comunidades y para Chile en general”.

“Ese fue el resultado que dio nuestro país, y es respetable. No necesariamente podemos encasillar a un indígena que votó “rechazo” como alguien que estaba en contra de los derechos indígenas. He hablado con las personas y ellos no están en contra de sus derechos como pueblos indígenas, sino en contra de temas generales, como el tema de la delincuencia y la migración irregular. Eso es entendible”, explicó.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes