16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioComunicadosIQUIQUE | Cerca de 7 mil personas visitaron muestra oceanográfica en Sala...

IQUIQUE | Cerca de 7 mil personas visitaron muestra oceanográfica en Sala de Arte Casa Collahuasi en primer mes de exhibición

“El Pacífico en el Norte de Chile: Protegiendo un Océano de Vida” fue uno de los panoramas familiares para conmemorar las Glorias Navales y el Día de los Patrimonios en Iquique.

En su primer mes de exhibición, cerca de 7 mil personas ya visitaron la muestra “El Pacífico en el Norte de Chile: Protegiendo un Océano de Vida” en la Sala de Arte Casa Collahuasi. La presentación da a conocer la importancia del Océano Pacífico y el rol que ha cumplido la Armada de Chile en la protección de las aguas nortinas.

El montaje fue uno de los panoramas conmemorativos del Día de los Patrimonios en la región el 25 y 26 de mayo, con una cifra superior a los 2 mil 410 visitantes en sólo dos días. El 21 de Mayo fue otra jornada especial para esta muestra, que recibió a 2 mil 590 personas que celebraron las Glorias Navales en la Sala de Arte.

La exposición oceanográfica es resultado de una articulación conjunta entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Museo Marítimo Nacional, a través de la cual se buscó conmemorar de una manera muy particular el “Mes del Mar” en Iquique.

El superintendente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, Matías Aylwin, destacó el éxito de esta exhibición marítima y dijo que “el 21 de Mayo es una fecha de gran relevancia e identidad histórica para la comunidad tarapaqueña, en especial para Iquique, por lo que estamos muy contentos con la alta convocatoria que ha tenido esta muestra, a través de la cual relevamos la conciencia marítima, y el valor patrimonial y de desarrollo del mar”.

“El Pacífico en el Norte de Chile: Protegiendo un Océano de Vida” invita al visitante a ser parte de una experiencia museográfica en cuatro dimensiones: espacial, histórica, investigativa y la presencia de la Armada en la costa nortina.

En ese contexto, se abordan temas como la corriente de Humboldt y su trascendencia en los ecosistemas marinos e influencia en la costa del norte; el trabajo que el mundo académico ha realizado en el tiempo; la historia de los pueblos costeros; la defensa de la soberanía y la protección de la vida marina; entre otros contenidos.

La muestra permanecerá abierta gratuitamente al público hasta la última semana de junio en Baquedano 930 en los siguientes horarios: lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes