16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasLanzan Programa de Prevención de las Violencias de Género en Pozo Almonte...

Lanzan Programa de Prevención de las Violencias de Género en Pozo Almonte con nueve organizaciones sociales de Tarapacá

Las entidades de las comunas de Huara, Pica y Pozo Almonte firmaron un convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, para trabajar con la iniciativa ejecutada por la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal en sus territorios.

Esta semana se realizó el lanzamiento del Programa de Prevención de las Violencias de Género en Pozo Almonte, iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) ejecutada por la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, instancia en la que se firmó un convenio con 9 organizaciones sociales y educativas.

Además, en la actividad hubo una exposición sobre los detalles de este programa y de su aporte a la provincia en materia de prevención.

Las entidades que participaron en el hito, pertenecientes a las comunas de Huara, Pica y Pozo Almonte, trabajarán en conjunto con el programa para recibir herramientas que les permitan prevenir las violencias de género en sus territorios, dándole un enfoque comunitario y participativo a las intervenciones.

La delegada Camila Castillo comentó que “desde la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal hemos asumido el compromiso de continuar ejecutando el Programa de Prevención de las Violencias de Género”.

“Hoy día toda la oferta programática de Sernameg cuenta con un rediseño, el cual en este programa en específico nos permite abordar cada una de las tareas y acciones desde una perspectiva comunitaria”, aseguró al respecto.

Por su parte, la seremi de la Mujer, Noemí Salinas, señaló tras la actividad que “hemos dado cumplimiento a un mandato de la ministra Antonia Orellana para toda la institucionalidad de género, que es estar en los territorios y dar a conocer la importancia del trabajo del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y de lo que estamos realizando para fortalecer ese trabajo”.

“Hablamos también de la importancia de la aprobación de la Ley Integral y cómo eso va a venir a fortalecer todas las respuestas en materia de prevención y abordaje de violencia contra las mujeres”, agregó.

Por su parte, Natalia Currín, directora regional de Sernameg, indicó que “quisimos mostrar el trabajo que estamos realizando, el cual responde a un modelo de intervención enfocado principalmente en el trabajo con las organizaciones sociales y educativas, además de las diversidades sexogenéricas, consideradas en el diseño actual de esta iniciativa”.

“Es importante el poder ir creando este tipo de espacios, con el objetivo de ir mostrando el trabajo del  rediseño programático del área de Violencias de Género y la ampliación de los conceptos de prevención, atención y reparación”, añadió.

En tanto, Bernardo Cautín, presidente de la Junta de Vecinos y docente de la Escuela Básica de Mamiña, afirmó que “este programa para nosotros es súper importante, ya que en nuestro territorio tenemos bastantes situaciones de violencia contra la mujer”.

“Creo que es un programa que debiera ser parte de la comunidad y del territorio de Mamiña y por eso estamos presentes, para poder participar en este programa y que nuestros vecinos y vecinas se vean identificados con esta problemática que se ha ido ampliando, ya que hay componentes mucho más fuertes que son el alcoholismo y la drogadicción”, comentó. 

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes