16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioDestacadasBalance Operación Renta 2024 en Tarapacá: 466 personas enfrentan retenciones de impuestos...

Balance Operación Renta 2024 en Tarapacá: 466 personas enfrentan retenciones de impuestos por deudas alimenticias

Las retenciones suman un total de $113 millones y se destinarán al pago de deudas de alimentos en la región. Iquique y Alto Hospicio son las comunas con más casos.

Tras la Operación Renta 2024, el Gobierno y la Tesorería Regional informaron que 466 personas resultaron con retenciones en su devolución de impuestos, acumulando un total de $113 millones en la región de Tarapacá.

En un punto de prensa, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas, junto al tesorero regional, Álvaro Villablanca, y los seremis de Gobierno, Rodrigo Vargas, y de Justicia, Pablo Valenzuela, entregaron detalles sobre las retenciones y el destino de los fondos.

Las comunas con mayor cantidad de retenciones son Iquique, con 266 casos que suman alrededor de $76 millones, y Alto Hospicio, con 174 retenciones que alcanzan los $34 millones. En Pozo Almonte hubo 16 retenciones, adeudando $1.615.000; en Pica, siete retenciones por un total de $680.000; en Camiña, tres retenciones por $268.698; en Huara, dos retenciones por $34.000; y en Colchane no hubo retenciones.

La seremi de la Mujer, Noemí Salinas, indicó que más de 3 mil personas en Tarapacá están inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos, la mayoría hombres (97%), con una deuda total aproximada de $2.800 millones.

El tesorero regional, Álvaro Villablanca, explicó que los montos retenidos están siendo transferidos a las cuentas de los Tribunales de Justicia para el pago de pensiones de alimentos.

Por su parte, el seremi de Justicia, Pablo Valenzuela, destacó el rol del Ministerio de Justicia, el Servicio de Registro Civil y la Corporación de Asistencia Judicial en apoyar a las mujeres que activan el proceso de cobro de deudas alimenticias.

En tanto, el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, valoró la implementación de la Ley de Deudores de Alimentos, que cumplió un año en vigencia y fue aprobada de manera transversal en el Congreso.

Desde el Gobierno, subrayaron que el compromiso es garantizar el cumplimiento de las obligaciones de pensión alimenticia, asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan y contribuyendo al bienestar de las familias de la región de Tarapacá.

Revisa en detalle el consolido del Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos en Tarapacá.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes