16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioComunicadosIquique apuesta por la jardinería nativa para transformar sus áreas verdes

Iquique apuesta por la jardinería nativa para transformar sus áreas verdes

Iquique se sumó a Xerojardinería,  el proyecto Transferencia innovación en áreas verdes públicas con plantas nativa de bajo  consumo hídrico, de la Universidad Arturo Prat, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC, del Gobierno Regional de Tarapacá y apoyado por la Municipalidad de Iquique que busca transformar las áreas verdes de la Tierra de Campeones, mediante la implementación de especies xerofíticas (plantas que requieren poca agua).

El lanzamiento del proyecto se realizó en la playa Inclusiva de Iquique, donde se plantaron las primeras especies arbóreas y desde donde está planificado continuar con la forestación para el resto de la ciudad.

José Delatorre Herrera académico investigador y jefe del proyecto Xerojardinería, explica que la iniciativa busca sustituir las plantas tradicionales que consumen mucha agua por especies xerofíticas. «Estamos en una zona desértica y necesitamos especies que, sin perder la belleza escénica, generen un paisajismo atractivo y sostenible», comenta. Este cambio no solo apunta a mantener el bienestar de la población, sino también a crear espacios más resilientes ante el cambio climático.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, destacó que las especies se encuentren a la orilla del mar y destacó la importancia de adaptar las áreas verdes al contexto climático actual. «Nos enfrentamos a un desierto más árido, y debemos adecuar nuestras áreas verdes a especies de bajo consumo hídrico. Este proyecto es fundamental para la sostenibilidad de nuestra ciudad», afirmó. Además, se está evaluando la resistencia de estas plantas a la salinidad y la brisa marina, lo que permitirá replicar el modelo en diversos puntos de la ciudad.

Pablo Zambra, asesor del Gabinete del Gobierno Regional de Tarapacá, subraya que esta iniciativa no solo fomenta la innovación y la competitividad, sino que también es un paso significativo hacia la transferencia tecnológica en áreas críticas como el cambio climático y la sustentabilidad. «El recambio a especies nativas de bajo consumo hídrico no solo aumenta la cobertura de áreas verdes, sino que también reduce significativamente el consumo de agua, generando ahorros importantes para el municipio», señala. Además, resalta la importancia de que la comunidad participe activamente en el cuidado y mantenimiento de estas áreas, promoviendo la educación ambiental y la importancia de la biodiversidad local.

Como consecuencia del ahorro de agua se podrán implementar nuevas áreas verdes que permita aumentar la cantidad de metros cuadrados (m2) por habitante. Es este contexto la región y particularmente la comuna de Iquique, se pone a la cabeza en Chile en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan a más personas disfrutar de un ambiente grato junto con el ahorro de agua.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes