16 C
Iquique
Domingo, Junio 23, 2024
La Mañana por Paulina
InicioEconomía & PresupuestosBanco Central acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en...

Banco Central acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 5,75%

La entidad bancaria afirmó que el mercado local financiero ha reflejado estas tendencias, con una depreciación del peso y tasas de interés estables a largo plazo.

En su Reunión de Política Monetaria (RPM) de junio, el Consejo del Banco Central acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, dejándola en 5,75%. La decisión fue adoptada por la mayoría de los integrantes. 

A través de un comunicado, el Banco Central explicó que el escenario global muestra una desaceleración moderada de la inflación, con un mercado laboral mixto en Estados Unidos y expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. 

“El dólar global se ha apreciado levemente. Respecto de las materias primas, más allá de su baja reciente, el precio del cobre sigue en niveles por sobre los de inicios de año. Por su lado, el precio del barril de petróleo (promedio WTI-Brent) se mantiene en niveles similares a los observados en la Reunión pasada”, añadieron.

Sobre la situación de Chile, la entidad bancaria afirmó que el mercado financiero ha reflejado estas tendencias, con una depreciación del peso y tasas de interés estables a largo plazo.

Según el organismo autónomo, la economía local muestra signos de crecimiento, con un aumento en la actividad no minera y una tasa de desempleo del 8,5% en abril. La inflación anual en mayo fue de 3,4%, con expectativas a dos años en torno al 3%.

El Consejo del Banco Central espera que la TPM continúe disminuyendo gradualmente, manteniendo la flexibilidad para asegurar que la inflación se estabilice en 3% en el horizonte de dos años. La próxima Reunión de Política Monetaria se realizará el 30 y 31 de julio de 2024.

En esta línea, precisaron que “la actividad local ha ido retomando una senda de crecimiento coherente con su tendencia” y que el mercado laboral “mantiene coherencia con la trayectoria del ciclo, con una creación de empleo positiva y una tasa de desempleo que se ubicó en 8,5% en el trimestre móvil terminado en abril. Las expectativas de empresas y hogares se mantienen en niveles pesimistas, aunque han ido mejorando en los últimos meses”.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes