16 C
Iquique
Miércoles, Junio 26, 2024
La Mañana por Paulina
InicioMacrozona NorteAntofagastaLiceo Técnico de Antofagasta retoma clases tras paro por violencia escolar

Liceo Técnico de Antofagasta retoma clases tras paro por violencia escolar

La autoridad de Educación recalcó que para evitar riñas y mejorar la convivencia al interior de los establecimientos, desde la Seremi están aplicando el Plan Antofagasta.

El Liceo Técnico de Antofagasta retomó sus clases habituales tras haberse paralizado por algunas semanas debido a la ola de violencia que han tenido que enfrentar tanto personal del colegio como también sus estudiantes. En tanto, otros dos colegios de la región continúan en paro.

En relación a estos hechos, desde la Seremi de Educación informaron que se está impulsando el Plan Antofagasta, estrategia de convivencia y seguridad diseñada especialmente para esta zona.

El seremi de la cartera, Alonso Fernández afirmó que “Rechazamos firmemente estos casos de violencia, que han impactado negativamente a comunidades educativas de Antofagasta. La seguridad en contextos educativos es clave para asegurar el desarrollo integral de las y los estudiantes, y es por eso que estamos tomando medidas al respecto”.

Una de estas iniciativas que además está siendo coordinada junto con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta y Carabineros, es el reforzamiento de la vigilancia policial de los liceos involucrados en estos hechos, para mejorar la seguridad en sus inmediaciones. Asimismo, se iniciaron reuniones con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y las unidades educativas.

La autoridad de Educación recalcó que para evitar riñas y mejorar la convivencia al interior de los establecimientos, desde la Seremi “estamos aplicando el Plan Antofagasta, que es una estrategia de convivencia y seguridad diseñada especialmente para esta zona, que entrega herramientas a los equipos educativos para que enfrenten situaciones violencia, maltrato y consumo de drogas”.

A través de este plan, que contempla presupuesto de $300 millones, se contratará un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y abogados, que trabajarán en la región los temas de convivencia y bienestar, beneficiando a 209 establecimientos de la región.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes