17 C
Iquique
Miércoles, Junio 26, 2024
La Mañana por Paulina
InicioColumnistasLa Zofri como punto de encuentro | Columna de opinión del seremi...

La Zofri como punto de encuentro | Columna de opinión del seremi de Gobierno

El seremi Rodrigo Vargas Briones dijo que "la renovación de la concesión tiene plazo hasta el 2030, por lo cual se conformará una instancia de diálogo con los distintos actores relevantes del sistema franco".

La semana pasada estuvo en Iquique la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, desplegando una robusta agenda tanto en medios de comunicación como con actividades en terreno en las que dialogó directamente con representantes de organizaciones sociales, gremios y empresarios de la región, informándoles acerca de la Agenda Pro Crecimiento que impulsa el Gobierno del presidente Boric, el proyecto de nuevo pacto fiscal y también despejando dudas respecto al futuro de Zofri.

Lo anterior toma real importancia cuando en las semanas previas vimos con preocupación a algunos actores políticos que utilizan la temática de la Zona Franca para crear incertidumbre, desinformar y generar un escenario que no suma en el interés común que debemos compartir quienes vivimos en Tarapacá.

En tal sentido, la subsecretaria Berner aclaró que aquellas alarmas o alertas que se han levantado en los últimos meses están lejos de la realidad. Lo que se hizo a comienzos del 2023 fue retirar una iniciativa de carácter legal enviada al Congreso para su tramitación por el ex presidente Piñera, que decía relación con la renovación de la concesión de la Zofri. El actual Gobierno analizó esta situación y consideró que esta materia no requería la tramitación legal del Congreso, toda vez que es potestad o facultad del Presidente, lo que fue ratificado y confirmado posteriormente por la Contraloría General de la República.

En cuanto a la gestión actual del Ejecutivo, cabe aclarar que la renovación de la concesión tiene plazo hasta el 2030, por lo cual se conformará una instancia de diálogo con los distintos actores relevantes del sistema franco, como las asociaciones de usuarios, los trabajadores y el Estado, para proyectar no sólo la renovación y prórroga del sistema franco, sino que también cuál va a ser el modelo de gestión de negocios que tendrá Zofri de cara a las próximas décadas.

Realizar declaraciones públicas afirmando que este Gobierno está en contra de Zofri y que va a dejar que Zofri perezca, es levantar polémicas artificiales que no tienen asidero en la realidad y lo único que se consigue es instrumentalizar políticamente un tema que debe ser un punto de encuentro para potenciar esta innegable palanca de desarrollo para Tarapacá.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes