El gobierno de Donald Trump paralizó el financiamiento de Estados Unidos a Perú para la lucha contra las drogas. La medida responde a un decreto firmado por el mandatario norteamericano en el que ordena congelar la ayuda exterior por 90 días para una reevaluación.
En un comunicado de prensa del Departamento de Estado se detalla que “el presidente Trump afirmó claramente que Estados Unidos ya no va a repartir dinero a ciegas sin ningún beneficio para el pueblo estadounidense”. De acuerdo al aviso, cada programa financiado por el gobierno estadounidense tendrá que ser justificado en función de los intereses nacionales.
“Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos y cada política que aplicamos debe justificarse con la respuesta a tres preguntas sencillas: ¿Hace que Estados Unidos sea un país más seguro? ¿Hace que Estados Unidos sea más fuerte? ¿Hace que Estados Unidos sea más próspero?”, resaltó Marco Rubio, secretario de Estado.
El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer, confirmó la suspensión de los fondos y señaló que Perú había pactado recibir 630 millones de dólares de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) hasta el 2030. Sin embargo, con el decreto firmado por Trump, este apoyo ha sido paralizado y pasará por un proceso de reevaluación.
“Han ordenado que se detenga por 90 días para reevaluar la emisión de fondos de ayuda hacia el exterior. Esto impacta, sin lugar a duda. Ya ha empezado a impactar en los fondos que recibe USAID”, afirmó.
No obstante, Schialer también ha señalado que “está muy seguro” de que la ayuda en cuestiones críticas de seguridad nacional de Estados Unidos a Perú no va a ser afectada porque “es algo estratégico para los propios norteamericanos”. En tanto, los sectores que podrían ser afectados por la suspensión de los fondos son salud y educación y medio ambiente.