Con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, junto al gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, se disputó el encuentro entre Chile y Uruguay correspondiente a la cuarta fecha de la Copa América de Fútbol Playa 2025 en Iquique.
La “Roja Playera” venció al equipo uruguayo por 3 a 2 en su tercer partido, permitiéndole seguir avanzando en su objetivo de llegar a la final del certamen en el Estadio Arena Cavancha.
Con este marcador, Chile suma una nueva victoria, tras vencer a Bolivia por 3 a 1 en su debut y después derrotar con 5 a 4 a Ecuador en la segunda jornada de competencia del Grupo A.
La Quinta Copa América de Fútbol Playa se realiza por primera vez en Chile con Iquique como sede oficial, gracias a una articulación entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp), Federación de Fútbol de Chile, Ilustre Municipalidad de Iquique y su Corporación Municipal de Deportes, y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación.
Desde su inicio el sábado 22 de febrero, esta competencia ha congregado un gran marco de público, que día a día sigue la participación de diez selecciones sudamericanas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que compiten en una fase de dos grupos hasta este jueves 27 de febrero.
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, valoró la realización de este campeonato en Iquique y dijo que “tener una Copa América en nuestro país siempre es gratificante y, en especial, esta disciplina porque estamos en verano y en un recinto playero que ya ha sido sede de varios eventos deportivos”.
“Es valorable que las regiones sean organizadores de torneos, gracias a un despliegue virtuoso entre organizaciones del ámbito público y privado”, indicó.
De igual manera, el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, sostuvo que esta copa sudamericana es resultado de “una relación fructífera entre el Gobierno Regional, municipio y Collahuasi para potenciar el deporte con importantes competencias, que muestran a Tarapacá a nivel nacional e internacional, lo que contribuye también a movilizar la hotelería, turismo y otros servicios”.
Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, señaló que “fue una jornada emocionante dentro de un evento internacional que articulamos con la institucionalidad pública y otras entidades deportivas. Esta suma de esfuerzos ha permitido posicionar con éxito un recinto como Arena Cavancha, con diversos torneos y actividades ligadas al deporte, la cultura y la vida sana”.
La fase final de este certamen está programada para el 1 y 2 de marzo, donde los equipos que ganen su pase a esta etapa del torneo estarán más cerca de conseguir el título de campeón y los tres mejores clasificarán a la Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA, a realizarse en Seychelles en mayo de este año.
Las entradas para asistir a este encuentro playero pueden obtenerse gratuitamente 24 horas antes de cada partido en www.puntoticket.cl.