En el marco de la Agenda de Seguridad Digital, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, anunciaron la implementación de una numeración especial que permitirá distinguir entre llamadas comerciales legítimas y aquellas no solicitadas, con el objetivo de prevenir fraudes telefónicos.
La nueva normativa, que entrará en vigencia en un plazo de seis meses, establece que las llamadas comerciales solicitadas deberán utilizar el prefijo 600, mientras que las no solicitadas deberán identificarse con el prefijo 809.
El ministro Juan Carlos Muñoz explicó que esta medida busca otorgar mayor seguridad a los usuarios, protegiéndolos de llamados no deseados y posibles fraudes. “Con mucha más frecuencia de lo que quisiéramos, estamos recibiendo llamadas no solicitadas que son molestas o incluso fraudulentas. Con esta medida, todas las empresas que hagan llamadas masivas deberán identificarse con los nuevos prefijos”, señaló.

Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó que la normativa permitirá a las personas diferenciar fácilmente si una llamada es de una institución legal o si se trata de una posible suplantación. “Si alguien recibe una llamada sin los prefijos 600 u 809, en la que le piden datos personales, podrá identificar que es una estafa”, indicó.
Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carolina Leitao subrayó que esta iniciativa fortalece la seguridad digital y ayuda a prevenir delitos. “Prevenir significa poner barreras a los mecanismos fraudulentos. Con esta medida entregamos a las personas una herramienta para identificar si un llamado es de un comercio legal o de una posible estafa”, afirmó.
La normativa no impide la televenta, sino que establece una diferenciación clara para mejorar la transparencia y la seguridad en las comunicaciones comerciales.