Las autoridades de salud regionales intensificaron la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025 en la comuna de Pica, haciendo un llamado a la población a vacunarse contra la influenza y el COVID-19, además de administrar Nirsevimab a los lactantes. Todo esto con el objetivo de resguardar y proteger a los habitantes a la mayor circulación de virus respiratorias que se presenta durante el invierno.
La visita se llevó a cabo en el CESFAM de Pica Juan Marqués Vismara, donde el equipo de vacunación inmunizó y protegió la salud de los pobladores que acudieron para prepararse ante la temporada invernal. Además, en la actividad estuvieron presentes lactantes, quienes, junto a sus madres, recibieron la administración del anticuerpo monoclonal Nirsevimab, medicamento que protege contra el Virus Sincicial Respiratorio.
El seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, realizo un llamado reforzando la implementación del medicamento Nirsevimab con el fin de evitar enfermedades por Virus Sincical Respiratorio. “Ya el año pasado tuvimos una campaña exitosísima, bajamos en un 86% el porcentaje de hospitalización de lactantes menores y además no tuvimos fallecidos por esta causa. Es por eso que llamamos a todas las madres y los padres que tienen niños lactantes menores que nacieron entre octubre del 2024 y la fecha actual, para que se acerquen a los centros de vacunación, y puedan administrarles este medicamento”.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Tarapacá, María Paz Iturriaga, recordó a la comunidad que el COVID-19 sigue presente entre las enfermedades respiratorias. Por ello, enfatizó la importancia de que las familias se protejan para evitar cuadros graves que puedan derivar en hospitalización. Además, agregó que los adultos mayores deben inmunizarse contra la neumonía y llamó a las familias a acceder a las dosis que entregan los equipos de salud en todas las comunas.
A la fecha, en la región se han aplicado 27.507 dosis para proteger contra la influenza, lo que representa un 14% de la población objetivo. En cuanto a la vacunación contra el COVID-19, se han administrado 3.328 dosis, equivalente al 3% de lo esperado. A nivel nacional, la región presenta porcentajes de vacunación similares al promedio del país, donde la cobertura para influenza alcanza el 16% y para COVID-19, el 4%.