En el marco de la primera jornada de investigación sobre el cáncer, los consejeros regionales de Arica, Lorena Ventura y Nino Estay, reiteraron su apoyo a toda acción que implique materializar el futuro Centro Oncológico para la región.
La actividad se desarrolló en la Universidad de Tarapacá (UTA) y contó con la participación del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (Cecan), encabezados por su directora ejecutiva, Carolina Goic, quién planteó los principales desafíos para la puesta en marcha del citado centro, que entre sus prioridades considera la urgente necesidad de formar especialistas.
También estuvieron presentes el gobernador regional de Arica, Diego Paco; el senador José Durana; el Rector de la UTA, Emilio Rodríguez, junto a docentes y alumnos de la Facultad de Medicina.
La instancia posibilitó la interacción entre académicos de la casa de estudios nortina, de la Universidad Católica y de Universidad de Chile, mediante una secuencia de exposiciones, oportunidad en que se precisaron los principios de un trabajo conjunto con el objeto de fortalecer la prevención y la respuesta ante la enfermedad, con sustento en la investigación del cáncer en la región.
Cabe mencionar que actualmente el Servicio de Salud de Arica y Parinacota se encuentra estableciendo las características que el recinto debe considerar acorde a las necesidades regionales, para luego pasar a la etapa de diseño del edificio que estará a cargo del Gobierno Regional (Gore) de Arica.
“Por supuesto que como Consejera Regional (…) y creo es el sentir de mis pares, tenemos que ver de qué forma podemos materializar la inversión que debemos hacer y el compromiso del Gobernador Regional, para levantar un centro oncológico regional y a futuro evitar que nuestros vecinos ariqueños y parinacotenses deban desplazarse a Antofagasta o Santiago buscando ser atendidos por especialistas”, comprometió la consejera Ventura.
“No debemos perder tiempo, nos han dado señales concretas desde lo científico, desde un panorama mundial hasta nuestro país y región, con seguimientos y causales de los diversos tipos de cáncer, los factores que inciden, por lo que se hace necesario comenzar a concretar pasos como los sugeridos hoy en el marco de esta jornada, en que he notado en que hay perfiles definidos para trabajar, por lo que me pongo a disposición por esta causa que irá en directo beneficio de nuestra comunidad regional”, agregó el consejero Estay .