21.1 C
Iquique
Lunes, Marzo 31, 2025
La Mañana por Paulina
InicioInternacionalGobierno de Perú lanza paquete con más de 400 medidas de desregularización...

Gobierno de Perú lanza paquete con más de 400 medidas de desregularización para dinamizar las inversiones 

El Gobierno del Perú oficializó el primer paquete de medidas de su “shock desregulatorio”, que busca disminuir la sobrerregulación y el exceso de tramitología que le resta competitividad y productividad al país.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, indicó que “el reto es mejorar la calidad regulatoria debido a que los análisis de diferentes entidades determinan y nos califican como un país de baja productividad y alta carga regulatoria; a niveles de países como Zimbabue, Ecuador, Bolivia, Irán, e incluso Brasil, que también sufre de esto”. 

Se trata de un primer grupo de 402 medidas, enfocadas principalmente en la eliminación de barreras burocráticas. El secretario de Estado de Bolivia comentó que en los próximos días se publicará un decreto supremo para eliminar esas trabas burocráticas.

Las medidas buscan eliminar barreras burocráticas, mejorar procesos, aspectos de fiscalización, control y tributación, optimización de plazos y procedimientos administrativos, y promocionar inversiones que atañen a 13 sectores, entre los que se encuentran, transporte, pesca, minería, construcción, comercio e hidrocarburos.

En detalle, las acciones responden a tres líneas de acción: desregular y procurar una mejora regulatoria, simplificar trámites y propiciar la eficiencia en la gestión del Estado y la calidad en la producción legislativa.

“Nos hemos dedicado a sobrerregular y sobresancionar muchas actividades desde instituciones de fiscalización que no ayudan. Con estas iniciativas empezamos a destejer la sobrerregulación, lo que ayudará a acelerar el ritmo de crecimiento económico”, explicó Salardi.

Por sectores, los rubros que tendrán mayores medidas son transportes, pesca, minería, construcción, comercio, telecomunicaciones, entre otros. Si bien son 402 medidas las que se alistan o ya han dado pasos, se necesitarán diferentes dispositivos como decretos supremos y resoluciones ministeriales, entre otros.

La mayoría de las medidas están en manos del Poder Ejecutivo, pero hay 48 que estarán en manos del Congreso de la República del Perú, pues se tratan de leyes y dos requerirán Decretos Legislativos.

Artículos Relacionados
- Publicidad -
ISLI

Más Popular

Comentarios Recientes

89.3 en Iquique
89.3 en Iquique
LIVE